Podes ver muchos mas videos como estos en su site
http://www.maybellineargentina.com.ar
¿Qué productos se usan como exfoliantes?
Una clasificación de los exfoliantes debería contar con tres secciones. Una la formarían los exfoliantes químicos otra la formarían los exfoliantes mecánicos y por último aquellos exfoliantes sintéticos compuestos en laboratorios.
Los exfoliantes químicos presentes en los diferentes tratamientos basan su rango de actividad en las capas más superficiales evitando la penetración a capas más profundas y evitando daños. Los más conocidos son:
Su método de trabajo consiste en arrebatar a las células el ión cálcico que favorece las uniones ente células. De este modo al romper esa conexión se favorece la descamación y la posterior regeneración celular.
Existen exfoliantes mecánicos de diverso origen como pueden ser vegetales, animales y minerales.
Todos ellos basan su éxito en un arrastre físicos de las capas de la dermis que se quieren retirar.
Dentro de los exfoliantes sintéticos podemos encontrar fibras sintéticas como el nailon o formadas por PVC.
La forma de actuación suele ser mecánica y los diferentes compuestos permiten mayores o menores densidades así como grados de dureza lo que permiten adaptarlos a diferentes necesidades o grados de uso.
La exfoliación del rostro se debe realizar después de una limpieza en profundidad del mismo. Es importante tener en cuenta las diferentes zonas del mismo y que nos obligará en la mayoría de los casos a trabajar con distintos productos en cada zona. Podemos destacar como especialmente sensible la zona de los ojos que deberá tratarse con productos específicos y con un sumo cuidado.
El resto del cuerpo también necesitará vigilar con atención la posible respuesta de la piel. Un tratamiento demasiado agresivo puede provocar la aparición de manchas así como la aparición de rojeces
El tratamiento siempre se deberá hacer sobre un rostro ligeramente humedecido lo que facilitará la extensión del tratamiento sin “tirar” de la piel. A continuación se extenderá el producto con suaves masajes circulares con poca presión. Se terminará retirando el producto con agua templada y con la aplicación de productos hidratantes.
Este tratamiento se suele realizar en la intimidad del hogar y normalmente se usan productos tipo geles para su aplicación antes o durante la ducha. Existen multitud de productos aunque todos ellos se suelen aplicar sobre una piel limpia y húmeda realizando el extendido del producto con suaves masajes circulares que favorecen el desprendimiento y retirada de la capa de células muertas.
Conviene terminar con una hidratación en profundidad de la piel después de los diferentes tratamientos.
Es importante recordar que no se deben realizar masajes con presión. Es mejor repetir el tratamiento al cabo de unas semanas que realizar uno demasiado agresivo y que dañe la piel.
A pesar de que suele recomendarse exfoliaciones semanales a nosotros nos parece un tratamiento demasiado agresivo para realizarlo de forma tan continua. Una vez al mes puede ser una cadencia más adecuada, sobre todo en aquellas personas en las que los tratamientos sean demasiado agresivos a pesar de ser aplicados de forma correcta. Quizás estas personas deban alternar aún más en el tiempo los tratamientos.
El ácido hialurónico es uno de los componentes que forman la pared celular. Como ácido hidrófilo que es (que atrae el agua) su principal función es mantener bien hidratadas las células. La gran polivalencia de este ácido y otros que se encuentran en la misma pared celular los convierte en un gran aliado del cuerpo y eficaz trabajador en diferentes trabajos según este unido formando las distintas y casi ilimitadas proteínas que puede llegar a formar.
El ácido hialurónico es un viejo conocido en los tratamientos de belleza. Al igual que el botox se puede usar en forma de inyecciones superficiales en zonas localizadas de la piel. En estos tratamientos la función que ejecuta es la de hidratar y dar volumen en la zona de aplicación. Su función hidratante permite a las células captar más agua haciendo que el volumen de estas se expanda. El tratamiento por medio de inyecciones requiere de nuevas aplicaciones cada 6-8 meses. Son escasos los episodios de alergias que suelen producir una inflamación de la zona tratada. Aquellas personas con sensibilidad al huevo o a la carne de pollo deberían realizar pruebas de alergia previas al tratamiento.
Como ya hemos indicado se encuentra presente en diferentes partes de la piel de todos los animales. Sin embargo por la alta concentración y mayor facilidad de acceso este ácido se extrae principalmente de los globos oculares de peces así como de la cresta de gallinas.
Las zonas de aplicación principales son los labios donde aporta elasticidad y volumen. También se usa en diferentes zonas del rostro donde las arrugas marcadas y la falta de elasticidad de la piel así lo reclamen. A diferencia del botox que se usa para paralizar el músculo y dar una sensación de firmeza, el ácido hialurónico se puede usar en zonas sin músculo como puede ser la zona de la nariz y los labios.
Si, claro que duele, sin embargo durante la aplicación y dependiendo de la zona usaran anestesia en forma de crema o como la aplica un dentista en su consulta. De esta forma el dolor se apaga y el tratamiento es posible.
Depende de lo que entiendas por caro, y siempre dependiendo de la extensión de la zona o de la necesidad del paciente. Debes recordar que los tratamientos son periódicos y que deberás repetir el tratamiento un par de veces al año, algunos pacientes incluso tres veces al año.
Si. Las diferentes empresas de tratamientos de belleza mantiene en sus catálogos diferentes cremas que contiene en su formulación el ácido hialurónico, por lo que no te será difícil encontrar una que se adapte a tu bolsillo y a tus necesidades. Las inyecciones están indicadas para aquellas personas que necesiten un tratamiento más intenso. Sobre todo en perosnas de mayor edad en las que la producción natural por parte del cuerpo de este ácido se ha reducido de forma más notable. Para el resto con usar las diferentes cremas será suficiente.
Exagerado: El maquillaje de los ochenta era muy exagerado. Los peinados enormes complementaban el estilo. El énfasis estaba puesto en las hombreras exageradas y los peinados exagerados; por lo tanto, el maquillaje también era exagerado. Se usaba mucha máscara de pestañas y delineador, mucha sombra de ojos en tonos oscuros de azul y verde; éstas eran las tendencias. Las mujeres llevaban este maquillaje para ir a trabajar como una parte más de un estilo de poder total. Los labios fuertemente delineados y la labial daban una sensación de poder y prestigio. Antes de ir a trabajar por la mañana, las mujeres se aplicaban un conjunto completo de maquillaje. Esto era algo importante para ser tomada en serio en el lugar de trabajo.
Atrevido: Las tendencias en los colores eran atrevidas. Azul, verde, malva, fucsia y anaranjado formaban la paleta de colores de los 80. Desgraciadamente, las luces fluorescentes no concordaban con el tono azul de fondo de estos colores. Esto me recuerda otro aspecto de la parte atrevida del maquillaje. Las mujeres defendían su atrevimiento en los 80 con mucho orgullo. El componente atrevido se ubicaba en los labios y los ojos, con un fuerte delineador en ambos. El colorete también era muy atrevido.
Brillante: Las paletas de colores utilizadas a principios de los ochenta eran brillantes, especialmente para el maquillaje nocturno. El azul era muy popular. Las compañías como Avon y Mary Kay ofrecían paletas completas para elegir el esquema de color deseado. Las mujeres se sentían refinadas y poderosas. El maquillaje de los ochenta minimizaba los defectos y le daba poder a las mujeres. Teníamos ropa brillante y labiales brillante. Los tonos de las joyas como por ejemplo fucsia y turquesa eran muy populares entre los colores brillantes de la década del 80.
Cómo Aplicar Maquillaje al Estilo de los Ochenta
1. Comienza con un rostro limpio e hidratado.
2. Aplica las correcciones necesarias para los ojos y las áreas enrojecidas.
3. El maquillaje de los ochenta ponía el énfasis en una base mate que combinaba con el tono de la piel, sin dejar ninguna línea de demarcación. El polvo bronceador también era muy popular. Aplica polvo bronceador sobre la base para aparentar estar bronceada.
4. Aplica polvo suelto para fijar.
5. Delinea el párpado superior en negro.
6. Aplica una sombra color fucsia en el párpado móvil. Luego, aplica un tono rosa más pálido o sombra blanca en el arco de la ceja como iluminador. Puedes utilizar sombra azul o blanca o mezclar el color fucsia con el anaranjado para obtener un aspecto nocturno.
7. Aplica máscara para pestañas negra.
8. Las cejas eran muy tupidas en los 80s. Déjalas prolijas y cepilladas.
9. Delinea los labios utilizando un delineador fucsia un poco exagerado y aplica barra de labios color fucsia.
10. Aplica colorete rosa en las mejillas.
Iconos de la década del 80
A la hora de elegir el maquillaje de los 80s, busca iconos de aquella década. Las estrellas como Madonna, Brooke Shields, Olivia Newton-John y Joan Collins son iconos excelentes.
Tambien podes leer: Maquillaje 2010 - estilo años 80
Video para empezar a practicarlo - click aqui
1. Espejo de aumento - Jerdon HL745NC 5X Magnification Two Sided Lighted Mirror / www.amazon.com
2. Un delineador de cejas en polvo www.browlounge.com
3. Pinza - Lighted Slant® Tweezer / www.tweezerman.com
4. Molde de cejas (rellénalas sin salirte de línea) www.browlounge.com
5. Un cepillo para cejas www.beautive.com
6. Tijerillas www.tweezerman.com
7. Un delineador de ojos en blanco www.maccosmetics.com
8. Un rimel (mascara) transparente - CoverGirl Professional Natural Lash Mascara / www.drugstore.com
Para comenzar definí que forma queres darle a tus cejas.
Elegí entre aquellas que le van bien a la forma de tus ojos y cara. En resumen, elegí unas cejas que te queden bien y no distorsiones tu expresión normal.
Una vez delimitadas las cejas, las peinaremos con un cepillito y empezaremos a retirar los pelos sobrantes. También puedes recortar el largo de cada pelito con una tijera, pero úsalo con mucho cuidado y no cortes de más.
Finalmente, para dale el toque de gracia podes darles un poco de color, resaltándolas con lápiz de cejas.
Lo importante al maquillarte la ceja es que apliques poco producto para que el resultado sea natural, siempre maquilla en la misma dirección del crecimiento del pelo, como si fuera un pelo más que estás maquillando.
Si pones demasiado producto o utilizas un color muy oscuro respecto al color de tus cejas, endurecerás la mirada, por ello te recomiendo utilizar muy poco al principio e ir subiendo el tono. Aún así, si has puesto mucho producto, la mejor manera de rebajarlo es con un isopo, frota suavemente sobre la ceja y así difumínalo fácilmente.
Al maquillar las cejas, puedes cubrir pequeñas calvas que puedas tener o pelo más claro, también puedes intensificar las curva de la ceja o alargarla, la ceja es el marco de la mirada, por eso es importante maquillarla cuando vas a realizar un maquillaje completo.
Para maquillar las cejas existen en el mercado lápices especiales (normalmente con mina más dura que los de ojos) o también existen productos en polvo con un alto contenido en pigmento que maquillan las cejas y aportan un acabado muy natural.
• Pincel boubillon (como el de mascara) o peine de cejas
• Para peinar las cejas antes de maquillar o depilar
• Lápiz para maquillar las cejas o sombra de cejas
• Pincel cortado en ángulo
• Te resultará mucho más fácil maquillarlas si usas sombra y si usas lapiz con este pincel puedes difuminarlo
• Fijador de cejas
• También puedes utilizar mascara de pestañas transparente
A veces, admiramos cortes de pelo o peinados maravillosos en la calle o en revistas; pero, pedirle a nuestro estilista que nos haga uno igual podría ser un error, porque muchas veces, el atractivo de ese look no radica en el peinado en sí, sino en que parece hecho a la medida para la persona que lo lleva. El secreto de la gente guapa es que conocen perfectamente su físico y saben sacar partido a sus rasgos, eligiendo solamente lo que les sienta bien.
Si la forma de tu rostro es…
Ovalada: La armonía de tu rostro te permite probar cualquier estilo. Te favorecen los looks con un toque de atrevimiento y originalidad. Con un buen corte podrás peinarte de mil y una formas diferentes. Evita la monotonía.
Corazón: La clave consiste en ganar volumen en la zona de la mandíbula y restarlo en la mitad superior cubriendo las sienes mediante flequillos. Te favorecen las medias melenas desfiladas a partir del pómulo; que dejan la barbilla despejada y dan protagonismo a unos pómulos muy sexys. Evita el volumen en la mitad superior del rostro.
Redonda: La clave está en corregir la anchura de las facciones adquiriendo volumen superior y longitud. Te favorecen los cortes y peinados que estrechan y alargan el rostro; el pelo liso y desfilado que cubre los contornos del rostro y los flequillos laterales desfilados que parten desde muy arriba. Evita el volumen lateral, el rostro despejado y el flequillo recto.
Cuadrada: La clave consiste en alargar los rasgos y, además, en suavizarlos. Te favorecen los mismos estilos que a la forma redonda. Evita las mismas cosas también y los cortes rectos.
Rectangular: La clave está en añadir volumen lateral para ensanchar el óvalo y flequillos medios o largos para acortarlo. Te favorecen las medias melenas escalonadas con volumen y las ondulaciones. Evita los peinados con volumen en la zona superior, las melenas largas y lacias y la raya en medio.
Triangular: La clave es destacar la frente, dándole volumen a la mitad superior, para compensar el exceso de mandíbula. Te favorecen las melenas desfiladas con las puntas cubriendo el contorno del rostro y el mentón; los cortos con volumen y ondulaciones suaves rodeando la zona superior y con mechas que descienden hasta los pómulos; y los flequillos largos que surgen de arriba.
El color de tu cabello tambien ayuda a equilibrar la forma de tu rostro
Forma del rostro | Se equilibra con |
Oval | destaca el mejor rasgo facial |
Redondo | superior claro, laterales oscuros |
Cuadrado | superior claro, laterales medios |
Rectangular | exterior oscuro, interior cercano al rostro claro |
Triángulo invertido | superior oscuro, laterales claros |
Triángulo | superior claro, interior cercano al rostro medio |
Diamante | puntas y capa exterior claras, interior oscuro |
Ovalo largo | superior oscuro, laterales claros |
Desde hace un tiempo muchas mujeres buscan elementos naturales para mejorar la salud y la estética. En los últimos tiempos se ve un claro retorno a todos aquellos productos a base de hierbas y esencias. También hay una vuelta a las medicinas alternativas y a las terapias naturales.
Esta nueva corriente pone en el centro de la escena a un cereal hasta ahora olvidado: la avena.
Es importante reivindicar el valor de los cereales integrales, por su alto contenido en vitaminas B, de la cual carecen los cereales refinados.
La avena es muy rica en sales minerales y fósforo; por eso es el más indicado para las personas débiles o que sufren carencias de calcio. Este cereal, muy rico en fibras, actúa como acelerador de las funciones de las glándulas tiroides, estimulando así el metabolismo.
La avena es también muy beneficiosa para la piel. Por eso las máscaras faciales a base de avena han demostrado virtudes hidratantes y rejuvenecedoras.
Para ver tu rostro más luminoso, sólo tienes que mezclar una clara de huevo, 1 taza de jugo de limón colado y unas cucharadas de avena arrollada molida o harina de avena. Una vez hecha la mezcla, unta con ella tu rostro y cuello, que antes deben estar bien limpios. Cuando la pasta se haya secado totalmente, enjuaga con agua tibia, luego date un segundo enjuague con agua tibia y finaliza con agua fría, que contrae los poros.
Siguiendo estos pasos, pronto notarás que tu rostro recupera la hidratación y rechaza el paso del tiempo.