Mostrando entradas con la etiqueta tratamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tratamientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2011

Shock queratinico 2 x $150


Ideal para cabellos decolorados, permanentados,etc. Recupera la fibra del cabello, cierra la cutícula sin alisar el cabello.
Deja el cabello suave y brilloso, gracias a sus componentes a base de queratina y vitaminas. Disfruta durante meses de un cabello brilloso, sano y sin frizz.
Si te interesa nuestro servicio! contactate con nostros al 1540729023 o via email a info@studiocolor.com.ar

lunes, 19 de abril de 2010

¿Qué es la exfoliación?

La exfoliación o peeling nombre por el que es más reconocida es una técnica que busca retirar las capas de la dermis compuestas por células muertas o en el final de su ciclo. Al retirar esta capa asomarán aquellas capas más jóvenes dotando a la piel de un aspecto más sano y luminoso.



¿Qué productos se usan como exfoliantes?
Una clasificación de los exfoliantes debería contar con tres secciones. Una la formarían los exfoliantes químicos otra la formarían los exfoliantes mecánicos y por último aquellos exfoliantes sintéticos compuestos en laboratorios.

Exfoliantes químicos.

Los exfoliantes químicos presentes en los diferentes tratamientos basan su rango de actividad en las capas más superficiales evitando la penetración a capas más profundas y evitando daños. Los más conocidos son:

  • Ácido láctico.
  • Ácido glicólico.
  • Ácido málico.
  • Ácido cítrico.
  • Ácido tartárico.
  • Ácido salicílico.

Su método de trabajo consiste en arrebatar a las células el ión cálcico que favorece las uniones ente células. De este modo al romper esa conexión se favorece la descamación y la posterior regeneración celular.

Exfoliantes mecánicos.

Existen exfoliantes mecánicos de diverso origen como pueden ser vegetales, animales y minerales.

  • De origen animal podemos encontrar productos con base de cáscara de huevo, caparazones de moluscos.
  • De origen vegetal encontramos aquellos con base de semillas de almendra, albaricoques o melocotones.
  • De origen mineral podemos encontrar la sal marina, el talco, el carbonato de calcio etc.

Todos ellos basan su éxito en un arrastre físicos de las capas de la dermis que se quieren retirar.

Exfoliantes sintéticos.

Dentro de los exfoliantes sintéticos podemos encontrar fibras sintéticas como el nailon o formadas por PVC.
La forma de actuación suele ser mecánica y los diferentes compuestos permiten mayores o menores densidades así como grados de dureza lo que permiten adaptarlos a diferentes necesidades o grados de uso.

Cómo se debe exfoliar un rostro.

La exfoliación del rostro se debe realizar después de una limpieza en profundidad del mismo. Es importante tener en cuenta las diferentes zonas del mismo y que nos obligará en la mayoría de los casos a trabajar con distintos productos en cada zona. Podemos destacar como especialmente sensible la zona de los ojos que deberá tratarse con productos específicos y con un sumo cuidado.
El resto del cuerpo también necesitará vigilar con atención la posible respuesta de la piel. Un tratamiento demasiado agresivo puede provocar la aparición de manchas así como la aparición de rojeces
El tratamiento siempre se deberá hacer sobre un rostro ligeramente humedecido lo que facilitará la extensión del tratamiento sin “tirar” de la piel. A continuación se extenderá el producto con suaves masajes circulares con poca presión. Se terminará retirando el producto con agua templada y con la aplicación de productos hidratantes.

Exfoliar el resto del cuerpo.

Este tratamiento se suele realizar en la intimidad del hogar y normalmente se usan productos tipo geles para su aplicación antes o durante la ducha. Existen multitud de productos aunque todos ellos se suelen aplicar sobre una piel limpia y húmeda realizando el extendido del producto con suaves masajes circulares que favorecen el desprendimiento y retirada de la capa de células muertas.
Conviene terminar con una hidratación en profundidad de la piel después de los diferentes tratamientos.
Es importante recordar que no se deben realizar masajes con presión. Es mejor repetir el tratamiento al cabo de unas semanas que realizar uno demasiado agresivo y que dañe la piel.

Periodicidad de los tratamientos exfoliantes.

A pesar de que suele recomendarse exfoliaciones semanales a nosotros nos parece un tratamiento demasiado agresivo para realizarlo de forma tan continua. Una vez al mes puede ser una cadencia más adecuada, sobre todo en aquellas personas en las que los tratamientos sean demasiado agresivos a pesar de ser aplicados de forma correcta. Quizás estas personas deban alternar aún más en el tiempo los tratamientos.

lunes, 12 de abril de 2010

¿Que es el ácido hialurónico?

acido hialuronico

¿Que es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es uno de los componentes que forman la pared celular. Como ácido hidrófilo que es (que atrae el agua) su principal función es mantener bien hidratadas las células. La gran polivalencia de este ácido y otros que se encuentran en la misma pared celular los convierte en un gran aliado del cuerpo y eficaz trabajador en diferentes trabajos según este unido formando las distintas y casi ilimitadas proteínas que puede llegar a formar.

El ácido hialurónico es un viejo conocido en los tratamientos de belleza. Al igual que el botox se puede usar en forma de inyecciones superficiales en zonas localizadas de la piel. En estos tratamientos la función que ejecuta es la de hidratar y dar volumen en la zona de aplicación. Su función hidratante permite a las células captar más agua haciendo que el volumen de estas se expanda. El tratamiento por medio de inyecciones requiere de nuevas aplicaciones cada 6-8 meses. Son escasos los episodios de alergias que suelen producir una inflamación de la zona tratada. Aquellas personas con sensibilidad al huevo o a la carne de pollo deberían realizar pruebas de alergia previas al tratamiento.

¿De donde procede este ácido hialurónico?

Como ya hemos indicado se encuentra presente en diferentes partes de la piel de todos los animales. Sin embargo por la alta concentración y mayor facilidad de acceso este ácido se extrae principalmente de los globos oculares de peces así como de la cresta de gallinas.

¿Donde se aplican?

Las zonas de aplicación principales son los labios donde aporta elasticidad y volumen. También se usa en diferentes zonas del rostro donde las arrugas marcadas y la falta de elasticidad de la piel así lo reclamen. A diferencia del botox que se usa para paralizar el músculo y dar una sensación de firmeza, el ácido hialurónico se puede usar en zonas sin músculo como puede ser la zona de la nariz y los labios.

¿Duele el tratamiento?

Si, claro que duele, sin embargo durante la aplicación y dependiendo de la zona usaran anestesia en forma de crema o como la aplica un dentista en su consulta. De esta forma el dolor se apaga y el tratamiento es posible.

¿Es caro?

Depende de lo que entiendas por caro, y siempre dependiendo de la extensión de la zona o de la necesidad del paciente. Debes recordar que los tratamientos son periódicos y que deberás repetir el tratamiento un par de veces al año, algunos pacientes incluso tres veces al año.

¿Existen alternativas a las inyecciones?

Si. Las diferentes empresas de tratamientos de belleza mantiene en sus catálogos diferentes cremas que contiene en su formulación el ácido hialurónico, por lo que no te será difícil encontrar una que se adapte a tu bolsillo y a tus necesidades. Las inyecciones están indicadas para aquellas personas que necesiten un tratamiento más intenso. Sobre todo en perosnas de mayor edad en las que la producción natural por parte del cuerpo de este ácido se ha reducido de forma más notable. Para el resto con usar las diferentes cremas será suficiente.

miércoles, 7 de abril de 2010

Novedad!! Parches Anticaida! Intragen 5 Patch

Intragen 5 Patch de INTERACTIVES ANTI-HAIR LOSS vió la luz el pasado mes de enero y desde entonces, este parche anticaída -el primero del mercado para tratar la caída del cabello- no ha dejado de sorprender a los usuarios por su novedad, su eficacia y su simplicidad.

Con este nuevo producto, Revlon Professional ha superado todas sus expectativas, lo cual es un poderoso estimulante para seguir por el camino de la innovación y la calidad que esta línea se ha marcado.

En todas las presentaciones que se han realizado por España el parche ha despertado un enorme interés, convirtiéndose en protagonista absoluto de todas las demostraciones técnicas. También ha sido ya lanzado en Portugal y algunos países de la cuenca mediterránea y está previsto hacerlo próximamente en Francia.

Comodidad.
Desde luego es la forma de aplicación más cómoda que puede tener un producto contra la caída del cabello. No tienes que embadurnarte con cremas ni esperar a que estas se absorban. No debes lavarte el cabello antes o después de la aplicación y no tienes que llevar contigo frascos ni botes cuando te vas de vacaciones. Eso si el producto funciona, claro.


¿Cómo se usan?
Se debe colocar el parche en la espalda, por debajo de los hombros y se debe dejar el parche pegado durante 24 horas. Una vez retirado se puede colocar uno nuevo. El uso es similar al de un parche anticonceptivo.

¿Qué resultados ofrecen estos parches anticaída?
Según el fabricante se consigue un 22% más de densidad capilar y se duplica la resistencia contra la caída del cabello. Estos resultados son los que dicen haber obtenido en un test con pacientes organizado ISPE (Institute of Skin and Product Evaluation) de Milán. Según este estudio los datos son estos:

Test de eficacia

* +22% de incremento de la densidad capilar.
* Doble resistencia a la caída,

Test de satisfacción

* El 69% opinan que es más eficaz que cualquier otro tratamiento tópico
* El 75% tienen más densidad de cabello
* El 72% tiene el cabello más fuerte y revitalizado
* El 71% opinan que es el tratamiento anti-caída más práctico y fácil de usar
* El 60% tienen el cabello menos graso

Creemos importante destacar que el test de satisfacción es una valoración subjetiva que realiza la persona que ha hecho la prueba y que no está sujeto a una metodología científica con parámetros de estudio claros, no es más que una opinión y como tal debe tratarse.


¿Cómo realizan su función los parches anti caída?

1. Bloquea el agente hormonal de forma natural.
2. Protege las células capilares del envejecimiento prematuro.
3. Estimula la oxigenación y la nutrición celular.
4. Aumenta la producción de las células que favorecen el crecimiento del cabello.
5. Reduce el nivel de sebo en el cuero cabelludo

¿Cuál es nuestra opinión?

Muy caros, cerca de 70 euros/mes.
Tiene un éxito muy limitado. Las referencias cercanas que tenemos apuntan a que ningún éxito, pero esa es otra valoración subjetiva de las personas que lo han probado y nos lo han comentado.
Nuestra recomendación.

Visita a tu dermatólogo y que él estudie tu problema y te prescriba un tratamiento. Si no tienes problemas de dinero y quieres probarlos cuéntanos tus experiencias.

jueves, 25 de marzo de 2010

Tratamiento nutritivos para Cabellos secos Loreal

Tratamiento nutritivo para cabellos secos de la marca Kèrastase de paris con su linea nutritive

Procedimiento para la aplicacion del tratamiento :

PASO 1- Lavar
"Kerastase Nutritive - Bain Satin 3" es un shampoo para cabellos fuertemente secos y estropeados proporciona proteccion , nutricion intensa y brillo satinado. se distribuye una parte de el producto sobre el cuero cabelludo masajeando suavemente y luego se lava.

PASO 2- Tratar
"kerastaseNutritive - Masquintense" es un tratamiento para el Cuidado intensivo del cabello seco, fino y grueso. Te da Suavidad y brillo como la seda, se aplica una parte sobre el cabello húmedo dejandolo actuar por 5 minutos y luego enjaguas.

"Kerastase nutritive- Extrait Nutri-Instant" es un Intenso tratamiento para cabello fuertemente seco.Se aplica una cantidad sobre el cabello húmedo y limpio, no se enjuaga.

PASO 3/4 - Noctogenist.
"Kerastase - Volie Nuit " es una Fibra de regeneracion da "brillo y suavidad", protección contra degradación del día, respeta el volumen natural de tu cabello, anti-quiebre sin residuos ni grasas. Solo basta con cepillar el cabello antes de la aplicación de Voile Nuit despues de eso se se aplica una parte del producto de medios a puntas 3-5 presiones se cepilla nuevamente y listo se deja ( recuerda No se enjagua).


lunes, 22 de marzo de 2010

Tratamiento nutritivo para cabellos rizados Loreal

Kerastase Nutritive - tratamiento nutritivo para rizos
Procedimiento para la aplicacion del tratamiento

Paso 1- lavar
"kerastase nutritive - Bain Oleo Curl" es un shampo para cabellos risados que proporciona suavidad, disciplina en cabellos rebeldes obteniendo un cabello manejable, flexible, con risos perfectamente definidos. se distribuyen una parte del producto sobre el cuerpo cabelludo masajeando suavemente con un poquito de agua y despues se enjagua.

Paso 2 - tratar
"Kerastate - Masque Oléo Curl Intense " es un Tratamiento que aporta hidratación y suavidad al cabello rizado, grueso e indisciplinado como resultado de ello se Define los rizos aportándoles tonicidad, brillo y suavidad. Disciplina y nutre los rizos intensamente. Ofrece protección y brillo de la punta a la raiz, se aplica el producto de medios a puntas y se deja actuar durante 5 minutos para luego enjuagar abundantemente.

Paso 3 - texturizar.
"
Kerastate - Creme d' Huile" es una Crema de aceites para dar flexibilidad y definicion al cabello rizado como resultado se obtienen unos rizos flexibles , bien definidos, brillo optimo de la raiz hasta las puntas, proteccion antideformaciones de larga duracion. se aplica una pequeña cantidad del producto sobre el cabello humedo de medios hasta las puntas dejandolo puesto sin lavar.

Paso 4 - Noctogenist .
"
Kerastase - Voile Nuit " es una Fibra recargada de elementos esenciales, regeneración completa brillo y suavidad, protección contra degradación del día, respeta el volumen natural de tu cabello, brindandole protección anti-quiebre sin Residuos y no es graso. su aplicacion es muy facil sin necesidad de lavar o enjaguar, solo basta con cepillar el cabello antes de la aplicación de Voile Nuit despues de eso se hace una distribucion de una parte del producto de medios a puntas 3-5 presiones se cepilla nuevamente y listo ( recuerda No enjuagar)

viernes, 19 de marzo de 2010

Cauterización molecular de L'oreal

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Cabello lindo, con brillo, saludable y sin daños con un tratamiento de Princesas


La Cauterización molecular es el procedimiento que consiste en una regeneración total del cabello o la restauracion de las fibras capilares, que va desde lo mas profundo hacia fuera y ya que recuperar un cabello hermoso lleva tiempo la cauterizacion molecular ayuda a acelerar este proceso por eso L 'oreal ha creado un fino tratamiento para ayudarnos a dar como resultado un cabello saludable con brillo fuerza y sedosida.

Pasos para el tratamiento :

1- El proceso se inicia con el lavado y la aplicación de el Shampoo Absolut Repair L'oreal para eliminar impurezas.

2- Segundo paso la reestructuración en la zona más interna de la fibra que se llama cortex con la aplicacion de la Ampolla RENEW C de L'oreal .
3 - Despues de amplicar la ampolla y dejarla actuar se proceder a un sellamiento térmico con la plancha a las temperatura ambiente (cauterización) esto ayuda a que los aceites se queden en el interior.

4- Como cuarto paso se procede a un segundo lavado de cabello con Shampo Absolut Repair de L'oreal y el trabajo de empezar a a dar brillo y fortaleza al cabello.

5 - Se aplica POWER REPAIR B d L'oreal sobre el cabello lavado o secado con toalla, masajear y dejar actuar por 2 a 3 minutos , este protege el cabello de las agresiciones exteriores, nutre, da brillo y suavidad al cabello es facil de peinar.

6- Aplicar y cepillar con Liss Control de l'oreal su aplicacion es con los dedos sobre cabellos humedos repartiendolo con la ayuda de un peine por toda la cabeza y dejar secar al aire o utilizar un secador para dar a tu cabello.

Nota para no olvidar : el tratamiento Inicialmente se hace dos veces por mes o cada 15 dias y luego se reduce a una mensual dependiendo de los procesos quimicos a los cuales se someta cada persona se puede hacer varios tratamientos en un mes y esto puede variar segun los procesos quimicos a los cuales se someta el cabello de cada individuo , eso significa que cada vez que quieras someter tu cabello a un proceso quimico tienes que hacerte un previo tratamiento de cauterizacion molecular esto consiste en Shampoo Absolut Repair L'oreal , RENEW C L'oreal , POWER REPAIR B L'oreal y Liss control.
Este tramiento podes realizartelo en nuestro Salon! si tenes dudas o conultas llamanos al 011 - 4741 - 8742 o por mail a info@studiocolor.com.ar





jueves, 18 de febrero de 2010

¿Chocolate? Sí, quiero

Conoce las virtudes de la chocoterapia, un irresistible tratamiento de belleza a base del dulce más famoso del mundo.


Cero culpa

Comer chocolate produce una sensación de sublime placer. ¡Y también un poco de culpa! ¿Acaso quién podría negarlo? Pero ya nada de eso parece ser importante. Porque los estudios más recientes nos hablan de los beneficios ocultos del dulce más codiciado. Y no son pocos. Hoy en día se sabe que el chocolate, además de ser nutritivo, proteico y energizante, contiene otras propiedades altamente valoradas.

La lista más dulce
Una de las propiedades del cacao se debe a la presencia de una sustancia llamada triptofáno y vinculada a la serotonina, la hormona responsable de producir en el cuerpo sensaciones de tranquilidad, relax y felicidad. Sí, has oído bien.También es rico en magnesio, un mineral que ayuda a aliviar los síntomas premenstruales y a levantar el ánimo durante los días del ciclo femenino. ¡Y hay más buenas nuevas!. Estudios científicos encontraron en el chocolate propiedades estimulantes del sistema nervioso central, muy similares a la cafeína; y además han comprobado que la presencia de grasas, fibra y carbohidratos hace que la golosina más preciada produzca sensaciones de saciedad y estimule la rapidez cerebral.

Contra el envejecimiento
Si tomas una taza de cacao habrás consumido 100 mg. de polifenoles, un antioxidante natural capaz de proteger el tejido del corazón, prevenir enfermedades degenerativas y frenar el envejecimiento de las células. Porque los polifenoles inhiben la actividad de los radicales libres y potencian la acción de los otros antioxidantes, protegiendo de este modo las fibras de colágeno y elastina. Dulces bondades como estas están siendo aprovechadas al máximo por la industria cosmética, que de unos años a esta parte desarrolla productos y tratamientos bajo un nombre muy tentador: chocoterapia. Si aún no te dejaste tentar, es momento de que lo hagas. Cada vez hay más centros de estética que la ofrecen. La otra opción es empezar por los productos en base a semillas de cacao que ya abundan en el mercado. Hay desde cremas hidratantes, nutritivas y exfoliantes de la piel, hasta otras indicadas especialmente para combatir la celulitis.

Como es el tratamiento
La chocolaterapia se basa en relajantes masajes, corporales y faciales, con el cacao (aceite de néctar de cacao) como protagonista, y que está indicada para prácticamente todos los tipos de piel. La terapia consiste en envolver el cuerpo con una ligera capa de chocolate caliente y dejarlo que actúe sobre la piel veinte minutos. Luego es aconsejable un masaje con manteca de cacao -si se pretende hidratar la piel- y con aceite de la flor del cacao, si lo que se prefiere es reafirmarla o acabar con las estrías. Este tratamiento está aconsejado especialmente para hacerlo en otoño, ya que reestructura y revitaliza la piel después de los excesos del verano.

martes, 29 de diciembre de 2009

Nanoqueratina!!! Novedad de Studio Color




En términos descriptivos, la nanoqueratina se basa en la producción de nanomoléculas con un alto poder de penetración en las fisuras de los cabellos dañados; para que esta reparación sea posible, las nanomoléculas corresponden a una milésima de millón de una molécula original.

A través de un sofisticado sistema de transmisión por cepillado, las nanomoléculas producidas penetran en el cabello quebradizo a través de sus fisuras del pelo, formando depósitos de muchas partículas que recubren las partes dañadas, al mismo tiempo que se evapora el agua residual y solvente.
Las moléculas se sellan, llenando la fisura, y evitando pérdidas de humedad.

El sistema de recuperación capilar con nanoquerativa suele componerse de tres tratamientos de reestructuración de la fibra capilar, más uno adicional de fijación del color y texturización para los cabellos teñidos y estropeados. Teniendo todos el mismo protocolo de aplicación, que oscila de los treinta a los cincuenta minutos, dependiendo de la longitud y del tipo de cabello que se esté tratando.

Es igual de eficaz para cabellos dañados por los tintes como para los desgastados por el uso indiscriminado de plancha y secador, o bien porque se ha deteriorado a causa de procesos químicos o naturales, por la acción del viento, el sol, la sal o el cloro.

No tiene ninguna contraindicación o restricción, y puede usarse para todas las edades, obteniendo siempre un resultado espectacular. Antes de empezar el tratamiento, es aconsejable utilizar para el lavado del cabello algún champú que no deje ningún residuo, para que todas las fisuras y puntos oxidados puedan ser expuestos; asimismo, no debe aplicarse ningún tipo de laca, fijador o gel previamente.

El resultado es un pelo brillante, sano, estructurado, reparado de las agresiones tanto internas como externas a las que lo sometemos a diario. Y lo mas imporante no cambia la forma de tu cabello, si tenes rulos o si es lacio.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Los cuidados y peinados del cabello seco

¿Tus cabellos están secos, se rompen o son frágiles? Esto es debido, muchas veces, a nuestras malas costumbres y a una falta de cuidados específicos. Para remediarlo, te presentamos un panorama de buenas prácticas a tener en cuenta.

¿Cuáles son las características de los cabellos secos?
El sebo, cuyo papel normal es hidratar el cuero cabelludo, no desarrolla correctamente su función en los cabellos secos, lo que favorece la irritación y el escozor. El pelo pierde entonces su elasticidad y se vuelve frágil, quebradizo y vulnerable, y las puntas se abren con facilidad.


¿Cuáles son las causas?
Es un fenómeno de origen genético, aunque los cabellos se pueden secar también debido a factores atmosféricos como son el sol, el viento, el agua de mar y de piscina... por malas costumbres, coletas demasiado apretadas, cepillados demasiado enérgicos y frecuentes, secados demasiado calientes, o productos inapropiados, coloraciones muy seguidas, champús demasiado jabonosos...


¿Cómo mantenerlos?
La base del tratamiento consiste en un champú suave y enriquecido, especial para cabellos secos, rico en activos nutritivos como las ceramidas, los aceites grasos esenciales, sin lavar demasiado a menudo el pelo para no agredirlo.
Además de tu champú, es bueno completar los cuidados con un tratamiento hidratante y un masaje con los dedos. Para conseguir un mejor efecto en el tono de tu pelo, ¡enjuaga con agua fría! Evita generalmente el agua demasiado caliente, que seca los cabellos.
Una de cada dos veces, antes de aplicarte el champú, aplica una mascarilla con manteca de carite, aceite de palma o de Carthame sobre el pelo ligeramente mojado. Envuelve después el cabello en una toalla caliente durante al menos 20 minutos. Después lávalo como de costumbre.

Prácticas sencillas y cómodas:
-Un masaje en el cuero cabelludo antes del enjuage.
-Un enjuage sistemático con agua fría.
-Un pre-secado del pelo con una toalla de rizo, que absorbe más cantidad de agua.
-Un secado ligero con el secador, a 15cm del pelo y nunca durante más de 15 segundos en el mismo sitio.
-Enjuagate el pelo con agua dulce después de cada baño en el mar.

A evitar:
-El agua demasiado caliente.
-El secador demasiado caliente cerca de la raíz.
-Secar el pelo frotándolo con una toalla.

Recetas caseras
Hazte tú misma una mascarilla nutritiva y póntela antes de darte el champú:
Ingredientes
2 cucharadas de aceite virgen de ricino
1 de aceite virgen de argán
10 gotas de aceite esencial de lavanda
5 gotas de aceite esencial de salsa salvia esclarea.

Procedimiento
Déjalo reposar una hora poniendo previamente un film de plástico transparente (de los que se usan para la comida) en el pelo y después una toalla caliente.
Hazlo una vez a la semana cuando el pelo esté particularmente castigado, si no cada 15 días.
Todavía más fácil:
Mascarilla de miel y al aceite de oliva: mezcla 2 cucharadas soperas de aceite de oliva y de miel caliente para que esté líquida. Para el brillo, puedes añadir también yema de huevo y zumo de limón. Déjalo reposar al menos media hora, después lávate con un champú suave.

¿Cómo peinarse?
Para peinar bien tu pelo sin agredirlo es importante tener gestos delicados, sobre todo si es frágil. Un suavizante nutritivo sin enjuage permitirá perfeccionar el desenredado y la hidratación del pelo.

Cuida tu alimentación
Es importante tener una alimentación sana ya que la comida tiene un impacto sobre la salud. Evita las grasas saturadas (comida rápida, sobre todo) y da prioridad a las verduras y a la fruta fresca. Para cuidar tu pelo, son especialmente buenos las almendras, las nueces, las avellanas y los cereales. De tiempo en tiempo, puedes tomar con un complemento nutricional específico que permita enriquecer y proteger los cabellos por dentro.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Consejos para el cuidado de los cabellos rubios

Complicaciones de los cabellos rubios
Una de las desventajas de tener el cabello rubio es su excesiva sensibilidad y permeabilidad a las agresiones externas: contaminación, polvo, tabaco, cal, etc. ¿Cuáles son las consecuencias? Al ser tan frágiles tienden a deslustrarse y a deshidratarse en seguida.

Mantenimiento del cabello rubio: el champú
¿Qué es lo primero que debes hacer? Eliminar los residuos y devolver el resplandor a tu color cuidando el lavado con mucho mimo.
Elige un champú nada agresivo, especial para cabellos rubios y con propiedades antioxidantes y nutritivas a base de germen de trigo y girasol.
Lávate el pelo dos o tres veces a la semana como máximo. Acláralo con agua tibia y escúrrelo bien. Para reforzar la acción del champú, aplícate una crema de la misma gama en las puntas. Deja que actúe durante 5 minutos para que, además de desenredar el pelo, cree una capa nutritiva y protectora en torno a la fibra capilar.
Enjuaga de nuevo el cabello con agua tibia y finaliza con agua fría para cerrar la fibra.
¿Un truco? Añade un poco de vinagre o limón al agua con la que te aclaras el cabello y le darás un extra de brillo.

Mantenimiento del cabello rubio: productos clave
Una vez a la semana cambia el champú de uso diario por uno a base de manzanilla. Es sabido desde siempre que esta planta aporta mucha luz sobre los cabellos rubios. Si te tiñes el cabello o te haces mechas elije un champú reparador brillo con pigmentos violetas. Además de nutrir y proteger la fibra capilar, evita los reflejos amarillentos y verdosos. ¿Nuestro favorito? Shine Blonde de L'oreal Expert.

Mantenimiento del cabello rubio: los cuidados
Una o dos veces a la semana ofrece a tu cabello una auténtica cura de hidratación. Cuando esté lavado y desenredado, escúrrelo y aplícale una mascarilla reparadora nutritiva. Haz que penetre por todo el cabello (evita la raíz) y deja que actúe por lo menos durante 10 minutos.
¿Un truco? Optimiza la acción del tratamiento enrollándolo en una toalla caliente. Enjuaga de nuevo con agua tibia y finaliza con agua fría antes de escurrirlo y enrollarlo en una toalla. Si buscas más flexibilidad, usa un gloss sobre las puntas sin necesidad de aclarado. Y recuerda… no te acerques demasiado el secador ni lo utilices con aire excesivamente caliente. Ayudará a que el producto penetre en la fibra.

Recetas caseras para cabellos rubios
-Champú brillo: haz una infusión con dos cucharadas de manzanilla seca en un litro de agua. Añade medio jugo de limón, 100 g de jabón de Marsella rayado y deja que hierva. A continuación filtra el brebaje y ¡listo para aplicarlo!
-Mascarilla brillo: mezcla en un bol una yema de huevo, una cucharada sopera de aceite de oliva y una cucharada pequeña de miel. Con la ayuda de un pincel, aplica la mezcla desde la mitad del cabello hasta las puntas. Enróllate el pelo en una toalla caliente y deja que actúe un cuarto de hora. A continuación, enjuaga con agua tibia y ya puedes lavarlo con tu champú habitual.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Cuidar el cabello del sol

El pelo, a diferencia de la piel, no puede defenderse de las agresiones del exterior ni es capaz de reparar los daños causados por los rayos solares . Especialmente en verano, nuestro cabello sufre efectos irreversibles que, por suerte, pueden prevenirse si sigues desde hoy mismo estos consejos.


Indefenso frente a la radiación solar, el cabello sufre tanto por fuera como por dentro las agresiones del astro rey.
En la superficie

Los rayos del sol deterioran la fina película de grasa que recubre el pelo . Como consecuencia, el cabello pierde brillo y se vuelve más áspero.

En la cutícula

El sol, los baños en el mar o en la piscina y el secador dañan la queratina natural que sella las escamas de la superficie del pelo. Al debilitarse esta especie de barrera protectora, el cabello se vuelve más permeable y, por lo tanto, más vulnerable.
Este efecto causa estragos en los cabellos claros -menos protegidos de forma natural que los oscuros - y en los teñidos y los moldeados, más porosos.

En el córtex

El proceso de deterioro no acaba aquí . Los efectos de las exposiciones solares llegan hasta el corazón de la fibra capilar: el córtex. En consecuencia, el pelo se vuelve más quebradizo, se altera el color y las puntas se abren.

Protégelo contra viento, sol y marea

Si no quieres pasar el resto del año tratando de reparar los daños sufridos durante el verano, sigue estas recomendaciones.

- Máxima protección
Media hora antes de ir a la playa o a la piscina, aplica sobre el pelo un protector capilar con filtro solar .
Los hay para todo tipo de cabellos (seco, graso, coloreados, etc.) y en diversas texturas: sérums, aceites, geles, etc.

- Renueva la aplicación después de cada chapuzón -salvo si el producto es “waterproof”- o cada dos horas.
En la montaña, extrema la protección porque la radiación solar aumenta un 20% por cada 1.000 m de altitud.

- El cabello húmedo, más débil
Cada vez que salgas del agua, enjuágate el pelo bajo la ducha, elimina la humedad con una toalla y procura peinarlo con un cepillo o peine de púas anchas y separadas.

Hasta que no esté completamente seco, evita cubrirlo con sombreros o pañuelos, así como hacerte recogidos tirantes.

Defiende tu cabello con estas armas

Si en casa prolongas los cuidados, lucirás un pelo sedoso y brillante todo el verano.

Elige un champú protector

En los meses de calor, conviene lavar el pelo con un champú para después del sol. Estos novedosos productos contienen activos que eliminan los restos de cloro y de sal del cabello, aparte de protegerlo con filtros ultravioleta.
Recuerda aclararlo con agua fría, un gesto que proporciona a tu cabello una impresionante inyección de brillo.

Un extra de hidratación

El paso siguiente es aplicar un acondicionador y, dos veces por semana, una mascarilla reparadora. Estos productos, además de suavizar la alterada superficie del cabello y reparar la fibra capilar dañada, crean una película protectora que refuerza el pelo frente a los efectos del sol y lo protege de los cambios bruscos de temperatura.

Ventajas del verano en tu pelo

- En verano, el pelo crece más
- El calor y la humedad estimulan la actividad reproductora de las células , incluidas las del folículo piloso, lo que hace que el pelo crezca más deprisa.
- El agua del mar beneficia el cuero cabelludo

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Crema , Sérums y Sprays Te contamos como usarlos y para que sirven!

Seguramente cada vez que vas al salon el peluquero te recominda utilizar alguno de estos productos! Hoy en Studio colores te explicamos para que sirven y como usarlos:


Elígela según la textura de tu pelo: liso, rizado, fino... cuando lo notes seco y deshidratado.

ASÍ SE EMPLEAN: Con el pelo húmedo, aplica dos avellanas de producto insistiendo en los medios y las puntas. Pasa un peine de púas gordas para que se extienda bien. Puede aclararse o no, según su composición.

PARA QUÉ TIPO DE PELO: Para los rizados, gruesos y secos. No son recomendables para los finos porque podrían cargarlos mucho y quedar poco sueltos.

CÓMO ACTÚAN: Reducen el encrespamiento y ayudan a alisar con brushing.

QUÉ CONTIENEN: Activos muy nutrientes, como aceite de borraja o bambú.

TRUCO DE ESTILISTA: «Utiliza muy poca cantidad para no ensuciar el pelo»


SERUMS

Son los recién llegados al mundo del styling. Los hay sólo con siliconas o con tratamiento extra.

ASÍ SE EMPLEAN: Se extiende una pequeña cantidad sobre el cabello seco, en medios y puntas, no en la raíz.

PARA QUÉ TIPO DE PELO: Los muy estropeados y apagados.

CÓMO ACTÚAN: Reparando la cutícula de forma que el pelo proyecte la luz y aparezca brillante. Muchos serums contienen filtros solares para paliar el efecto de los rayos ultravioleta, responsables de la oxidación de los tintes (derivan a un tono anaranjado) y la sequedad extrema (pelo estropajoso).

QUÉ CONTIENEN: Los hay con activos tratantes, como aceite de pepitas de girasol o semillas de sésamo, que proporcionan mucha suavidad. Los formulados con siliconas, cuando te lavas el pelo, desaparece su efecto. Sólo tienen un resultado óptico, como un gloss.

TRUCO DE ESTILISTA: «El serum es el perfecto aliado de las melenas medias o largas porque les da mucho brillo. Aplícalo con la mano dando pequeños toques»


SPRAYS

Son los auténticos reyes del mundo del styling. Cubren todas las necesidades.

ASÍ SE EMPLEAN: Aplicados sobre el cabello húmedo, lo preparan para el peinado: ayudan a alisar y a secar sin electricidad estática. En seco, posibilitan el efecto final deseado.

PARA QUÉ TIPO DE PELO: Para los finos, sin duda. Sobre todo, los que añaden un efecto voluminizador. Pero los sprays alisadores son ideales para el pelo fosco porque quitan el encrespamiento. Las leches hidratantes van dirigidas a los pelos secos y teñidos.

CÓMO ACTÚAN: Los fluidos alisadores crean una película fina alrededor de la fibra capilar que cierra las escamas y lo alisan, pero no lo estiran. Si quieres cambiar la forma de tu pelo, necesitas trabajarlo con el cepillo o la plancha.

QUÉ CONTIENEN: Ingredientes tratantes que ahuecan las raíces o engrosan la fibra para conseguir más volumen.

EL ESTILISTA OPINA: «Como profesional, yo no aliso un cabello sin ayuda de uno de estos productos. Además, lo protegen del calor».

viernes, 13 de noviembre de 2009

Oléo-Relax Nuit de Kerastase

Kerastase presenta Oléo-Relax Nuit, un tratamiento nocturno específico sin enguaje, para el cuidado de los cabellos secos y rebeldes. Nutre la fibra capilar y restablece los elementos esenciales de los cabellos secos, voluminosos, indisciplinados y encrespados.

El cabello luce suave y manejable. Gracias al control del volumen, el cabello es más fácil de peinar en la mañana. Con 72H de efecto anti-frizz (rizos controlados).


Tecnología

Fórmula Nocto-activa: Aceite de camelina & silicona disciplinante de nueva generación.

Aplicación
- Peinar el cabello para remover los residuos. Una vez el cabello ha sido desenredado, la fibra queda más receptiva al tratamiento.
- Justo antes de dormir, aplicar una o dos nueces de Oléo-Relax Nuit sobre el cabello seco o secado con toalla.
- Evitar el área de la raíz.
- NO ENJUAGAR.
- Si es necesario, proceder a secar el cabello.
- A la mañana siguiente, proceder como de costumbre -usted elige si lavar o no su cabello.
- Mientras duerme, los activos han penetrado en el cabello.

Complementos
Bain Oléo-Relax
Crème Oléo-Relax Slim
Masque Oléo-Relax Slim

viernes, 2 de octubre de 2009

6 cosas que no debes hacer con tu cabello!! Nunca jamas!

A veces no es suficiente con un buen champú, una mascarilla de profesional, gastarse un dineral el peluquería… para tener una melena de cine. Volumen, brillo, luminosidad, tacto sedoso... aunque nacer con un pelo lacio es cuestión de suerte, cuidar el pelo de forma adecuada, es indispensable para lucir un pelo envidiable.
A continuación, atenta a las 6 malas costumbres que hay que erradicar cuando se trata de nuestro pelo... ¡Atenta y pon remedio!


NUMERO 1 - No te acuestes con el pelo mojado Hay muchas personas que tiene la manía de irse a dormir con el pelo húmedo. Aunque en verano se está más fresquito, es un hábito muy dañino para la salud del pelo. El cuero cabelludo sufre con la humedad y va perdiendo fuerza y va debilitándose. Además, el problema viene al día siguiente. A ver quién es la guapa capaz de desenredar el lío de pelo, enroscado…

NUMERO2
- Cuidado con el secador y la plancha
Aunque es inevitable usar constantemente el secador y la plancha, no es recomendable abusar de las altas temperaturas que pueden llegar a alcanzar estos aparatos. En cuanto al uso del secado, usar siempre la boquilla y mantener siempre una distancia considerable respecto al pelo.

NUMERO 3 - Los enredos NO con el pelo seco A la hora de desenredar el pelo, evita hacerlo en seco, ya que no solo sufrirás más tirones y el cepillo no se deslizará bien, sino porque el pelo se rompe con más facilidad. Perderás no solo volumen, también resistencia.

NUMERO4 - No abuses de las lacas, gominas... Cuidado con los productos de fijación. Aunque las lacas, las espumas, los geles, las gominas… son nuestros amigos a la hora de peinarnos y nos permiten dominar hasta las cabelleras más rebeldes, sus fórmulas son agresivas para el pelo: lo ensucian con más facilidad, lo resecan, lo apagan...

NUMERO 5 - No presiones el pelo Si eres de las que te encanta hacerte recogidos, eres una apasionada de las colas de caballo y de los moños muy tirantes, debes saber que esta costumbre no es del todo saludable. Además de provocar dolor de cabeza, hace que el cuero cabelludo que está en tensión sufra y se resiente.

NUMERO 6 - No duermas con el pelo recogido Aunque tengas calor, o el pelo se te enrede con facilidad, procura no dormir con el pelo recogido. El cabello necesita respirar así que cuando se hora de ir a la cama, suéltate la melena.


Ya tienes toda la informacion necesaria para presumir la una melena increiblemente sana ... ¡Destierra tus malos hábitos!

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Gel, Laca o espuma! te contamos para que sirven

Entre el gel, la laca y la espuma, una se pierde. Sin embargo, cada uno de estos cuidados para el cabello tiene unas características muy concretas. Descubre cómo elegir los productos que más te convienen para peinarte como más te apetezca.



El gel, obligatorio para los cabellos cortos
Uso:
El gel es adecuado sobre todo para cabellos cortos. Te permite peinarlos con las puntas hacia arriba o en forma de cresta. También lo puedes utilizar para dominar la melena o controlar los mechones rebeldes.
Método:

Aplícate un poco de gel en los dedos y repártelo desde la raíz hacia las puntas. Ten cuidado con no juntar mechones demasiado gruesos, debes repartirlo de un modo uniforme por todo el cabello.
Resultados:

-Mojado: aplica el gel directamente sobre el pelo mojado y deja que éste se seque al natural.
-Natural: ponte una pequeña dosis de gel, del tamaño de una nuez, en las palmas de las manos y frótalas contra el pelo. Deja que éste se seque al natural.
-Con estructura: aplica el gel mechón a mechón para obtener el resultado deseado.


La laca, el peluquero de los ochenta
Uso:

Con la laca puedes fijar el peinado y mantener su movimiento. Se utiliza también para acabar de perfeccionar el secado a mano. ¿Cómo? Cubre un mechón de pelo con laca y enróllalo en un rulo. A continuación, aplícale el calor del secador; así la forma se mantendrá durante más tiempo.
Método:
Vaporiza la laca a unos centímetros del cabello.
Resultados:
-Natural: vaporiza la laca a 30 centímetros, más o menos, del cabello con un movimiento circular. El resultado está en que la rigidez del peinado apenas se percibe.
-Sofisticado: para un efecto más elegante (para una ve
lada, por ejemplo, sino el resultado puede verse demasiado serio), vaporiza la laca a pocos centímetros del cabello insistiendo en las zonas de los mechones con más movimiento.


La espuma, el secreto del volumen
Uso:
¿Desearías tener más volumen o unos rizos más definidos? Este producto te irá estupendo para moldear tu peinado.
Método:
Reparte generosamente la espuma por todo el cabello húmedo, recogiendo los mechones con los dedos.
Resultados:
-Volumen: aplica la espuma por todo lo largo de la melena y sécate el pelo con la cabeza hacia abajo.
-Natural: moldea los mechones a mano y deja que el cabello se seque al natural.
-Rizado: reparte la espuma por todo el cabello, desde la raíz hasta las puntas, y, a continuación, sécalo con la cabeza hacia abajo y con movimientos circulares del secador.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Carita de porcelana


Te mostramos los mejores tratamientos no invasivos y cirugías.

CIRUGIA

Face Up: Es ideal para levantar la cola de ceja, pómulos, y relleno del surco nasogeniano. Se hace en quirófano con anestesia local. Utiliza tensores de polipropileno –un material biocompatible y permanente– con los que se realiza una suspensión subdérmica por medio de los puntos de anclaje. El procedimiento tarda 1 hora, y el paciente puede retomar la actividad diaria al día siguiente (desde $ 2.500, Clínica Ferreira -).

TRATAMIENTOS

Botox:
Es un recurso terapéutico simple y seguro que actúa como inhibidor neuromuscular local. Es ideal para tratar arrugas de expresión, patas de gallo, entrecejo y frente. Los resultados aparecen a las 48/72 hs. después de la aplicación (US$ 280 la sesión, Lasermed).


Accent + oxigenoterapia:
Indicado en casos de flaccidez cutánea. Combina la tecnología de Accent –que contrae la piel a través del calentamiento controlado en distintas profundidades del tejido– y la oxigenoterapia –aporta vitalidad a las células, ayudando a eliminar los radicales libres–. Estimula la producción de colágeno y rejuvenece la piel. Se recomiendan 4 sesiones (desde $ 900 por sesión, Chouela).


Titan:
Mejora la tensión y elasticidad de la piel del cuello y del rostro, mejorando su tonicidad. Combina láser, luz pulsada con onda programable y luz infrarroja. Elimina la flaccidez, manchas y enrojecimientos, arrugas finas, poros, y mejora las marcas de acné. Se recomienda hacer una sesión cada 6 meses a 1 año (desde US$ 600, Centro de Estética Médica & Medical Spa CS Dra. Sciales).


Píxel:
Es un tratamiento láser que logra óptimos resultados en pieles envejecidas y dañadas por el sol, cicatrices de acné, manchas profundas y arrugas finas. Mejora la calidad y textura de la piel, y estimula la regeneración de colágeno. Se recomienda un mínimo de 3 sesiones. La piel queda un poco enrojecida, y se recupera de 3 a 5 días después. No se realiza durante el verano o en pieles muy bronceadas (US$ 615 por sesión en rostro completo, Velia Lemel Piel & Láser).


Harmony Láser 360
: Combina tres tecnologías láser, que sirven para rejuvenecer el rostro, cuello y escote, tratando las líneas finas, arrugas y cambios de color. Dura 60 días, es totalmente indoloro, da firmeza y mejora notablemente la calidad de la piel (desde US$ 1.500, Estética Seleme).


Radiofrecuencia Tripolar:
Sirve para tonificar el cuello, rostro y escote. Aumenta la temperatura en forma selectiva, transmitiendo corrientes eléctricas de alta frecuencia a todas las capas de la piel. Así aumenta el metabolismo, y las fibras de colágeno se contraen, creando un efecto inmediato de tonificación. Se precisan de 4 a 6 sesiones para un resultado óptimo (US$ 600 las 4 sesiones, Lidherma).


Máscara Milagro Negro: Sirve para rejuvenecer e hidratar la piel del rostro. La máscara contiene barro y minerales del Mar Muerto, liposomas y vitaminas, deja la cara suave e hidratada. Se recomienda realizarlo dos veces al mes ($ 150 la sesión, Espacio Oxivital). Luz Pulsada: Tratamiento láser de rejuvenecimiento facial. Elimina y aclara manchas, incrementa la formación de colágeno y elastina, y mejora el aspecto de la piel. Se recomiendan 5 sesiones (desde $ 200 por mes, Centro Médico Láser Aegyna).

Tightening VTM:
Reafirma y atenúa arrugas, activa la producción de colágeno y elastina. Combina la electroporación y la electroforesis para asegurar la penetración de sustancias activas en las capas más profundas de la piel. Se recomienda un mínimo de 10 sesiones ($ 160 por sesión, Bodyhealth).

Ahora tenes todas las opciones para lucir un rostro increible!!!

sábado, 26 de septiembre de 2009

Depilación con azucar!! La conocias?

La depilación con azúcar o Sugaring se usa en oriente y algunos países de Asia y Europa Oriental. La depilación con azúcar es una técnica casera. Actualmente existen productos comerciales para la depilación con azúcar y se realizan en salones de belleza.

Las egipcias han usado esta técnica desde los tiempos de los faraones. Aseguran que es la solución más efectiva para depilarse porque también actúa como exfoliante natural.
Usualmente es una técnica casera. Te animas a preparla en casa?

Ingredientes para el sugaring

  • 1 taza de azúcar.
  • 1 limón (limón amarillo). Se puede agregar agua si el jugo del limón no cubre el azúcar.

Preparación: se coloca el agua, el azúcar y el limón en una sartén y a fuego lento remover constantemente hasta que el azúcar se disuelve. Cuando la mezcla alcanza el punto de bola entonces se retira la sartén del fuego.

¿Como comprobar el punto de bola? se comprueba colocando la punta de un cuchillo en el almíbar (la mezcla) y se sumerge inmediatamente en agua fría (utilizar un vaso). Se deberá formar una bola suave. El punto de bola debería estar alrededor de los 116 Cº.

Dejar enfriar la mezcla hasta que alcance la consistencia de una goma. Solo entonces la mezcla estará lista para usarse.

En el mercado existen también productos semi-preparados que ahorran el tiempo de preparación, por ejemplo los productos de la marca Nejma.

Técnica: antes de todo tenemos que tener la piel muy limpia. Entonces hacemos una primera prueba poniendo un poco de mezcla en la piel: la mezcla debe pegarse pero no tiene que ser difícil de quitar. Además tiene que estar tibia. Extender la mezcla en la zona que queremos depilar en el sentido de crecimiento del pelo.

Bien, ha llegado el momento: con un tirón retirar la mezcla en el sentido contrario a lo del crecimiento del pelo. ¿Funciona? Si quedan pelos se pueden repetir el procedimiento hasta que todo el vello quede eliminado. En el caso que la piel se irritara habrá que dejarla descansar un rato. Una vez depilada la zona, limpiar con agua.

Vídeo: un vídeo es mejor que mil palabras. En este vídeo se muestran algunos momentos de una sesión de depilación con azúcar: piernas, ingles y bigote.

jueves, 17 de septiembre de 2009

La importancia de una buena base

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

La base es uno de los aspectos más importantes del maquillaje, ya que tiene funciones muy determinadas, dentro de las cuales, la más importante es emparejar el color del rostro y cubrir las manchas y desniveles, aportando mayor luminosidad. La tendencia es conservar el aspecto natural del rostro, por lo cual el color debe ser lo más parecido posible al tono de la piel. Los diferentes tipos de base son los siguientes:

CREMA CON COLOR: las cremas hidratantes que contienen color, son ideales para utilizar durante el día, resultan apropiadas para una tez suave, en especial para el maquillaje de los días de calor.

base FLUIDA: es una emulsión adecuada para pieles normales o mixtas (no es indicada para las pieles grasas), no cubre las impurezas ni los enrojecimientos.

base CORRECTORA: contiene más cantidad de polvo que otros maquillajes de fondo. Puede usarse para disimular los enrojecimientos, ojeras, granitos y otras impurezas.

"El libro rojo de la Belleza". Señala distintos tipos de cremas correctoras:

  • Blanco: forma un fondo homogéneo muy puro que da a la piel una transparencia diáfana y un efecto suave unificado.
  • Rosa: proporciona buena cara durante todo el año; rejuvenece, unifica e ilumina de forma muy natural y refresca los cutis apagados. Es muy recomendable para las pieles mates, átonas o aceitunadas, a las que proporciona un resplandor del que carecen.
  • Verde: esconde las imperfecciones y las cicatrices y es perfecta para disimular rojeces y cuperosis.
  • Malva: atrapa la luz, refresca los tonos aceitunados o las pieles cansadas. Indicadas para cutis congestionados o rubias con piel clara.
  • Azul: muy favorecedor por la noche sobre pieles mates u oscuras, ya que iguala el grano de la piel e ilumina el tono.

base COMPACTA: de gran consistencia y poder cubritivo, no es adecuada para pieles envejecidas.

Aplicando la Base

1. Utiliza tu dedo o una esponja cuando apliques la base.

2. Divide el rostro en dos y utiliza el método de "arrastrado" para aplicar la base. Distribuye la base en el área de las mejillas realizando un movimiento hacia la mandíbula y el cuello y luego hacia la línea de crecimiento del cabello. Yo utilizo este método para eliminar la línea de demarcación que se forma alrededor de la línea de la mandíbula y sobre la línea de crecimiento del cabello. Si utilizas este método además reducirás la cantidad de base utilizada en el cuello, ahorrando tiempo a la hora de limpiar.

3. Fija la base con polvo translúcido, compacto o suelto, para dar un acabado mate y sin brillo. El polvo suelto te dará un aspecto más natural y translúcido.

4. El polvo compacto puede aplicarse a lo largo de todo el día para refrescar el maquillaje y ayudar a controlar el brillo.

Consejos indispensables
- ¡Prueba siempre la base de maquillaje antes de comprarla!
-Aplica la base de maquillaje sobre la piel perfectamente limpia y tras la aplicación de una crema de día.
-Termina con la aplicación de polvos que fijen la base de maquillaje, ya que facilitará la aplicación del colorete y ofrecerá un toque sedoso, aterciopelado y mate.
-En invierno, o cuando para lugares con luces de neón, es mejor que te decantes por una base de maquillaje con un tono rosa.
-En verano, opta por un tono beige arena, que aportará lum
inosidad bajo los rayos del sol.
-No abuses de la base de maquillaje si tienes imperfecciones; elige mejor un corrector que te aportará un mejor resultado.


Algunas marcas!
Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire
-Bobbi Brown
-Benefit
-Helena Rubinstein
-Clinique
-MAC
-Lancome
-Kanebo
-Shiseido

Lista para el maquillaje!!

Articulos Relacionados

Related Posts with Thumbnails