Mostrando entradas con la etiqueta cara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cara. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

Retinol, pre-retinol y proretinol.

¿Qué es el pro-retinol?

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

El retinol es un viejo conocido ya que se trata de Vitamina A. En la actualidad se ha puesto de moda ya que los laboratorios cosméticos han conseguido evitar que el retinol se degradara rápidamente con los rayos solares. Para ello han mejorado desde el envase de la crema hasta la creación de una cámara protectora para la molécula de retinol. Esta carcasa protege al retinol y le facilita la entrada en nuestra piel desapareciendo luego sin dejar rastro y sin producir ningún problema. Esta funda asociada al retinol es la que se antepone al nombre quedando pre-retinol o pro-retinol. Por lo tanto el prefijo pre o pro, sólo nos indican que es un elemento asociado al retinol, siendo este el verdadero protagonista de la crema o tratamiento.

¿Qué puede hacer el retinol?
El retinol, o vitamina A es un poderoso antioxidante con múltiples propiedades:

* Tiene propiedades cicatrizantes.
* Es un anticancerígeno.
* Es antioxidante.
* Es necesario para el buen estado de huesos, cartílagos y dientes.
* Protege a los ojos del glaucoma y de la ceguera nocturna.

¿Por qué se usa en cosmética?
Su primera misión es reponer la perdida de retinol (vitamina A) de nuestro cuerpo. Esa vitamina es, en general, de origen animal. Esta en huevos, el hígado de animal y en pescados como la sardina. También la podemos encontrar en menor dosis de forma vegetal en los cereales, frutos secos y frutas.
La vitamina A favorece la hidratación natural de la piel así como mantener la elasticidad de esta. También evita la formación de manchas seniles. Las manchas seniles son manchas en la piel que van apareciendo con la edad y son manchas muy características.

¿Funciona?
Estudios en voluntarios así parecen afirmarlo. Se hicieron pruebas en los mismo pacientes aplicando en una zona crema con retinol y en otras zonas sin el y se pudo comprobar que donde se aplicó disminuyó de forma notable la perdida de elasticidad de la piel. Se recuperó la hidratación y mejoraron otros problemas de la piel como manchas y durezas.

¿Que crema elegir?
El retinol puede producir irritación en la piel si se usa en concentraciones altas. El caso contrario es aquel en el que la baja concentración de retinol en la crema hace que los efectos sean nulos o apenas visibles. Elegir el tipo de crema dependerá en mayor medida de lo dañada que se encuentre nuestra piel y lo sensible que esta sea al retinol.

Precauciones a tener con el retinol.
Ya hemos dicho anteriormente que la vitamina A se acumula en el organismo de forma natural. La mayor parte se almacena en el hígado y en menor medida en la retina. El cuerpo puede almacenar retinol para disponer de el durante varios meses y poder ir haciendo uso de el. Este efecto acumulativo es una ventaja y una desventaja. La ventaja de disponer de reservas y la desventaja de acumular demasiado.

A diferencia de otras vitaminas que sólo se usan la cantidad necesaria y el resto es desechada del cuerpo a través de los procedimientos naturales. La vitamina A permanece en el cuerpo obligando a un control de su presencia. Es por ello que cualquier tratamiento con vitamina A deba ser controlado por un médico que se asegure que no superamos los límites de nuestro cuerpo.
Este control es especialmente delicado en el caso de mujeres embarazadas ya que se han asociado algunos tipos de malformaciones en el feto con la presencia excesiva de vitamina A.

lunes, 19 de abril de 2010

¿Qué es la exfoliación?

La exfoliación o peeling nombre por el que es más reconocida es una técnica que busca retirar las capas de la dermis compuestas por células muertas o en el final de su ciclo. Al retirar esta capa asomarán aquellas capas más jóvenes dotando a la piel de un aspecto más sano y luminoso.



¿Qué productos se usan como exfoliantes?
Una clasificación de los exfoliantes debería contar con tres secciones. Una la formarían los exfoliantes químicos otra la formarían los exfoliantes mecánicos y por último aquellos exfoliantes sintéticos compuestos en laboratorios.

Exfoliantes químicos.

Los exfoliantes químicos presentes en los diferentes tratamientos basan su rango de actividad en las capas más superficiales evitando la penetración a capas más profundas y evitando daños. Los más conocidos son:

  • Ácido láctico.
  • Ácido glicólico.
  • Ácido málico.
  • Ácido cítrico.
  • Ácido tartárico.
  • Ácido salicílico.

Su método de trabajo consiste en arrebatar a las células el ión cálcico que favorece las uniones ente células. De este modo al romper esa conexión se favorece la descamación y la posterior regeneración celular.

Exfoliantes mecánicos.

Existen exfoliantes mecánicos de diverso origen como pueden ser vegetales, animales y minerales.

  • De origen animal podemos encontrar productos con base de cáscara de huevo, caparazones de moluscos.
  • De origen vegetal encontramos aquellos con base de semillas de almendra, albaricoques o melocotones.
  • De origen mineral podemos encontrar la sal marina, el talco, el carbonato de calcio etc.

Todos ellos basan su éxito en un arrastre físicos de las capas de la dermis que se quieren retirar.

Exfoliantes sintéticos.

Dentro de los exfoliantes sintéticos podemos encontrar fibras sintéticas como el nailon o formadas por PVC.
La forma de actuación suele ser mecánica y los diferentes compuestos permiten mayores o menores densidades así como grados de dureza lo que permiten adaptarlos a diferentes necesidades o grados de uso.

Cómo se debe exfoliar un rostro.

La exfoliación del rostro se debe realizar después de una limpieza en profundidad del mismo. Es importante tener en cuenta las diferentes zonas del mismo y que nos obligará en la mayoría de los casos a trabajar con distintos productos en cada zona. Podemos destacar como especialmente sensible la zona de los ojos que deberá tratarse con productos específicos y con un sumo cuidado.
El resto del cuerpo también necesitará vigilar con atención la posible respuesta de la piel. Un tratamiento demasiado agresivo puede provocar la aparición de manchas así como la aparición de rojeces
El tratamiento siempre se deberá hacer sobre un rostro ligeramente humedecido lo que facilitará la extensión del tratamiento sin “tirar” de la piel. A continuación se extenderá el producto con suaves masajes circulares con poca presión. Se terminará retirando el producto con agua templada y con la aplicación de productos hidratantes.

Exfoliar el resto del cuerpo.

Este tratamiento se suele realizar en la intimidad del hogar y normalmente se usan productos tipo geles para su aplicación antes o durante la ducha. Existen multitud de productos aunque todos ellos se suelen aplicar sobre una piel limpia y húmeda realizando el extendido del producto con suaves masajes circulares que favorecen el desprendimiento y retirada de la capa de células muertas.
Conviene terminar con una hidratación en profundidad de la piel después de los diferentes tratamientos.
Es importante recordar que no se deben realizar masajes con presión. Es mejor repetir el tratamiento al cabo de unas semanas que realizar uno demasiado agresivo y que dañe la piel.

Periodicidad de los tratamientos exfoliantes.

A pesar de que suele recomendarse exfoliaciones semanales a nosotros nos parece un tratamiento demasiado agresivo para realizarlo de forma tan continua. Una vez al mes puede ser una cadencia más adecuada, sobre todo en aquellas personas en las que los tratamientos sean demasiado agresivos a pesar de ser aplicados de forma correcta. Quizás estas personas deban alternar aún más en el tiempo los tratamientos.

lunes, 12 de abril de 2010

¿Que es el ácido hialurónico?

acido hialuronico

¿Que es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es uno de los componentes que forman la pared celular. Como ácido hidrófilo que es (que atrae el agua) su principal función es mantener bien hidratadas las células. La gran polivalencia de este ácido y otros que se encuentran en la misma pared celular los convierte en un gran aliado del cuerpo y eficaz trabajador en diferentes trabajos según este unido formando las distintas y casi ilimitadas proteínas que puede llegar a formar.

El ácido hialurónico es un viejo conocido en los tratamientos de belleza. Al igual que el botox se puede usar en forma de inyecciones superficiales en zonas localizadas de la piel. En estos tratamientos la función que ejecuta es la de hidratar y dar volumen en la zona de aplicación. Su función hidratante permite a las células captar más agua haciendo que el volumen de estas se expanda. El tratamiento por medio de inyecciones requiere de nuevas aplicaciones cada 6-8 meses. Son escasos los episodios de alergias que suelen producir una inflamación de la zona tratada. Aquellas personas con sensibilidad al huevo o a la carne de pollo deberían realizar pruebas de alergia previas al tratamiento.

¿De donde procede este ácido hialurónico?

Como ya hemos indicado se encuentra presente en diferentes partes de la piel de todos los animales. Sin embargo por la alta concentración y mayor facilidad de acceso este ácido se extrae principalmente de los globos oculares de peces así como de la cresta de gallinas.

¿Donde se aplican?

Las zonas de aplicación principales son los labios donde aporta elasticidad y volumen. También se usa en diferentes zonas del rostro donde las arrugas marcadas y la falta de elasticidad de la piel así lo reclamen. A diferencia del botox que se usa para paralizar el músculo y dar una sensación de firmeza, el ácido hialurónico se puede usar en zonas sin músculo como puede ser la zona de la nariz y los labios.

¿Duele el tratamiento?

Si, claro que duele, sin embargo durante la aplicación y dependiendo de la zona usaran anestesia en forma de crema o como la aplica un dentista en su consulta. De esta forma el dolor se apaga y el tratamiento es posible.

¿Es caro?

Depende de lo que entiendas por caro, y siempre dependiendo de la extensión de la zona o de la necesidad del paciente. Debes recordar que los tratamientos son periódicos y que deberás repetir el tratamiento un par de veces al año, algunos pacientes incluso tres veces al año.

¿Existen alternativas a las inyecciones?

Si. Las diferentes empresas de tratamientos de belleza mantiene en sus catálogos diferentes cremas que contiene en su formulación el ácido hialurónico, por lo que no te será difícil encontrar una que se adapte a tu bolsillo y a tus necesidades. Las inyecciones están indicadas para aquellas personas que necesiten un tratamiento más intenso. Sobre todo en perosnas de mayor edad en las que la producción natural por parte del cuerpo de este ácido se ha reducido de forma más notable. Para el resto con usar las diferentes cremas será suficiente.

domingo, 14 de febrero de 2010

DIAGNÓSTICO EXPRESS - Que tipo de piel tengo

A la hora de efectuar la compra de un cosmético es muy importante conocer nuestro “tipo de piel”, ya que de ello depende en gran medida el éxito y la eficacia de los productos que en ella apliquemos. Para realizar perfectamente este cometido, sería conveniente realizar el Diagnóstico Experto, pero nos interesa qeu conzcas las características básicas de los diferentes tipos de piel para poder tener al menos una orientación a la hora de realizar la compra.


Ademas con la edad nuestra piel cambia y a veces nuestro tipo de piel también. Por esta razón es necesario cambiar los productos de belleza que usamos a medida que los años pasan.

PIELES NORMALES
  • Brillo moderado mate: satinado.
  • Aspecto general fresco, lozano y luminoso.
  • Poros imperceptibles a simple vista.
  • Suave al tacto.
  • Uniforme de color
  • Aterciopelada, flexible y elástica.
Cuidados: Limpiaremos mañana y noche con leche limpiadora o gel limpiador sin jabón. Tonificar con tónico sin alcohol. Las cremas hidratantes deben ser fluidas. Utilizaremos también contorno de ojos, y una vez a la semana una mascarilla hidratante.


PIELES SECAS
  • Aspecto de la superficie mate.
  • Espesor cutáneo disminuido.
  • Los poros u orificios pilo-sebáceos son imperceptibles.
  • Envejecen con precocidad.
  • Asperas al tacto
  • Descamación por zonas.
  • Presencia de pequeñas y/o grandes arrugas en las zona periocular, peribucal y comisuras.
Cuidados: Limpiaremos por la noche con crema limpiadora, y tonificaremos con tónico calmante. Aplicaremos crema hidratante por la mañana y por la noche nutritiva. El contorno de ojos como en todas las pieles y el protector solar. Es bueno aplicar una vez a la semana una mascarilla nutritiva e hidratante, y sólo realizaremos una exfoliación cada 2 semanas.


PIELES GRASAS

  • Superficie de la piel brillante, untuosa y húmeda.
  • Espesor cutáneo aumentado.
  • Dilatación de los poros.
  • Acrecentamiento de la secreción sudoral y sebácea.
  • Tendencia a formar comedones.
  • Envejece más lentamente.
  • Se ensucia con la polución.

Cuidados: Limpiaremos mañana y noche con un gel limpiador equilibrante, y tonificaremos con un tónico equilibrante sin alcohol. Aplicaremos cremas hidratantes reguladoras y oil free (libres de aceites). El contorno de ojos es fundamental, realizaremos exfoliación dos veces por semana y aplicaremos también mascarillas de arcilla, para regular el exceso de grasa.


PIELES MIXTAS

Es el tipo de piel más común, la mayoría de las pieles adultas son mixtas, presentan diferentes zonas según sus características. Es una piel algo más gruesa que la normal, presenta zonas más grasas en la frente, nariz y mentón y en el resto son más secas (la famosa zona T).

También se puede sentir grasa en otras áreas tales como: la barbilla y alrededor de la mandíbula, el resto de la piel de la cara se siente normal o seco.

Cuidados: Limpiaremos mañana y noche con un gel equilibrante y tonificaremos con un tónico sin alcohol especifico para este tipo de pieles. Aplicaremos una crema hidratante oil free y contorno de ojos. Semanalmente realizaremos una exfoliación y una mascarilla equilibrante.


PIELES SENSIBLES
  • Reacciona a distintos estímulos como si se provocara algúnn tipo de alergia.
  • Suele presentarse en cutis claros
  • Presencia de pequeñas y numerosas líneas de capilares dilatados (telangiectasias) que aparecen sobre todo en las mejillas, nariz y barbilla.
Articulo publicado por Linea cosmetica Eva Rogado

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Como Elegir Gloss

El gloss está de moda para vestir todas las sonrisas de luz y darles múltiples efectos: brillante, hidratante, con purpurina, brillo espejo… Sigue nuestros consejos de belleza para aprender a elegirlo y aplicarlo. Se puso de moda durante la década de 1970, cuando se empezó a utilizar para dar brillo neutro y color a los labios. Por aquel entonces era espeso, pegajosos y no demasiado cómodo. Hoy en día también se lo considera un cuidado, pues algunos llevan protección FPS. Haz tus labios más carnosos gracias a su concentración de reflejos de luz, nácar o activos de brillo de cristal. Las nuevas texturas son más ligeras y nada pegajosas.

Ventajas:
Texturas apetitosas, afrutadas, de sirope, de caramelo, que hidratan y dan brillo a los labios.

Inconvenientes:
A pesar de que hoy en día las fórmulas son más duraderas siguen sin serlo suficiente. Por eso hay que aplicarlo de forma regular. Se trata de un placer gestual convertido en costumbre.


¿Cómo aplicarlo?

La regla de oro: tener los labios lisos para que el gloss deslice bien. Y para conseguir unos labios lisos sólo tienes que exfoliar: aplícate un bálsamo y frota con suavidad con un pañuelo, así retirarás las pieles muertas. También puedes optar por comprarte productos exfoliantes específicos.

Elige el color según el tono de tu piel -Si tu piel es mate o estás morena, elige entre tonos anaranjados, coral o albaricoque. -Si eres de piel clara, mejor opta por los tonos dulces: melocotón, rosa suave o beige.

Elige el color según tu estilo
- Look natural: el gloss transparente.

- Look vinilo: rosa fucsia y en varias capas.

- Look de noche: brillo extremo con brillantes.
- Look glamour: mezcla el rosa vivo con el malva.
- Look fashion: en el labio superior, rosa vivo; en el inferior, naranja.


¿Qué hacer para que el color aguante?
Píntate los labios con un lápiz desde el perfil hacia el interior. A continuación, aplícate el gloss. De este modo la base dura más. Repasa el brillo durante toda la jornada. También puedes optar por un pintalabios mate o satinado y un gloss natural, para no cambiar el tono del primero, o afrutado para un look más ácido.

Consejos para labios finos:

El truco está en perfilar con un lápiz del mismo color de los labios para que parezcan más grandes. Dales volumen con un gloss ligeramente nacarado y añade un tono más claro en el centro.

Consejos para labios carnosos:
Todo (o casi todo) está permitido. Con un gloss discreto destacarás los labios, con uno afrutado se volverán coquetos y los colores vivos les darán sensualidad.
Nuestro consejo: Si decides iluminar los labios, evita el maquillaje brillante en ojos y pómulos. Puede resultar excesivo. Podría funcionar por la noche, pero para el día es mejor el contraste que ofrece una mirada mate.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Las verdades acerca del botox

¿cómo es que el Botox, la droga maravilla que suaviza las cejas arrugadas y efectivamente bloquea la transpiración excesiva de las axilas, derivada del clostridio de botulino? Te contamos un poco de su historia

En la actualidad, la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado el Botox para el uso tanto en esferas médicas como estéticas. Sin embargo, en 1895, el científico alemán Emile Van Ermengem aisló la bacteria que conocemos como clostridio de botulino. En 1944, Edward Schantz además cultivo el clostridio de botulino y separó la toxina, y en 1949, otro grupo de investigadores descubrió que la toxina de botulino bloquea las transmisiones neuromusculares. En los años 50, la toxina de botulino se usó experimentalmente en el tratamiento médico-estético de políticos y ¡el Presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan fue aparentemente uno de los primeros en recibir este tratamiento!

En 1980, el Dr Alan B. Scott usó la toxina de botulino tipo A en el tratamiento de estrabismo, una condición en la cual los ojos miran en diferentes direcciones. Sin embargo, no fue hasta 1989 que la FDA aprobó el uso del Botox en el tratamiento de estrabismo, blesfarospasmo ( parpadeo involuntario e incontrolable) y espasmos hemi-faciales. En el año 2002, la FDA además aprobó el uso de Botox en una esfera estética no quirúrgica - la eliminación de líneas de ceño (glabelar) entre las cejas, y en el año 2004, el Botox fue aprobado para ser usado en el tratamiento contra la transpiración axilar. En el medio, en el año 2000, la FDA también aprobó el uso de la toxina de botulino tipo B en el tratamiento de la distonía cervical (movimiento muscular incontrolable en el cuello y en las áreas de alrededor.

¿Cómo funciona el Botox exactamente? En términos simples, es inyectado en la parte del cuerpo que necesita tratamiento, y paraliza los músculos en esa área. Para que los músculos, funcionen normalmente, deben recibir las señales neurológicas adecuadas del cerebro. Estas señales son transmitidas a varias partes del cuerpo a través de un mensajero químico llamado acetilcolina. La sobreproducción de acetilcolina provoca que los músculos contraigan y se muevan, y entonces causan un problema. Lo que hace el Botox es bloquear la liberación de acetilcolina, que detiene o reduce los movimientos musculares involuntarios en un área en particular.

Estás son las áreas principales en las cuales se usa el Botox. Sin embargo, el Botox usado para suavizar las líneas de expresión es un derivativo llamado Botox Cosmético, una proteína producida por la bacteria clostridio de botolino y que no debe ser confundida con el Botox normal. Los efectos del tratamiento con Botox Cosmético podrían durar de cuatro a seis meses, después de los cuales la dosis necesita ser repetida, pero el fabricante no aconseja un tratamiento repetido menos de cuatro meses después del primero. El Botox Cosmético es inyectado directamente en los músculos que causan las líneas del ceño y el proceso dura solamente unos pocos minutos sin tiempo de recuperación necesario.

Sin embargo, debes asegurarte que eres un buen candidato para recibir Botox antes de hacerlo realmente. No está recomendado especialmente para aquellos con enfermedades nerviosas, mujeres embarazadas o en período de lactancia, y pacientes cardíacos. Además, tu médico debe tener un lista completa de los medicamentos que estás tomando antes de administrarte Botox. Finalmente, recuerda que el Botox es un tratamiento, no una cura, y no provoca un cambio permanente en tu condición, ¡así que no esperes demasiado!

viernes, 20 de noviembre de 2009

Maquillaje Casual!

El tipo de maquillaje que podrás usar para ir de shopping, o simplemente salir a dar unas vueltas con tus amigas. Ademas es ideal para mujeres con piel palida y cabello rubio dorado


a) Aplica un tono rosa pálido en el arco bajo la ceja.
b) Continúa con un tono naranja en todo el parpado móvil.
c) Ahora aplica un tono habano en la esquina exterior del parpado superior (rabito del ojo) y en el parpado inferior.
d) Termina definiendo con el delineador cobre en la parte de arriba, y un tono de delineador verde en la parte de abajo, no olvides darle mayor fijación con la mascara para pestañas color café.
e) Usa un rubor en tono natural a tu piel
f) En caso del labial usa un labial liquido beige


A Practicar!!!

lunes, 16 de noviembre de 2009

Mascara para combatir granitos

Durante nuestra vida pasamos por etapas en las que no sabemos qué hacer con el acné rebelde. Una receta casera que le dará a tu piel grasosa el alivio necesario para combatir los granos incluye avena y huevos.


  • Mezcla la clara de un huevo con avena revolviendo bien hasta que obtengas una sustancia con textura de mascarilla. Aplícala a tu rostro hasta que seque y déjalo reposar por 15 minutos. Tu piel se tensará durante este proceso resultando difícil hablar o aún sonreír.
  • Después de los 15 minutos retira los restos de la mascarilla con agua tibia y un paño y finalmente enjuaga completamente con agua tibia.
  • Al día siguiente verás que los granos se han reducido visiblemente. El secreto de esta mascarilla es que la avena seca el acné naturalmente.
  • Si tienes piel seca pero aún así necesitas deshacerte de un grano rebelde utiliza la mascarilla sólo en el área afectada.
  • En personas con piel grasosa se recomienda usar esta mascarilla por las noches y para el día siguiente tu piel y poros estarán listos para tu rutina de cuidado diario y el maquillaje.

Olvídate de productos costosos y prueba esta mascarilla de avena y huevo… Funciona!

martes, 13 de octubre de 2009

Maquillaje 2010 estilo años 80 - Tips basicos para lucirlo

El maquillaje de la época de los 80's puede resumirse en tres palabras: Exagerado, Atrevido, Brillante.

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Exagerado: El maquillaje de los ochenta era muy exagerado. Los peinados enormes complementaban el estilo. El énfasis estaba puesto en las hombreras exageradas y los peinados exagerados; por lo tanto, el maquillaje también era exagerado. Se usaba mucha máscara de pestañas y delineador, mucha sombra de ojos en tonos oscuros de azul y verde; éstas eran las tendencias. Las mujeres llevaban este maquillaje para ir a trabajar como una parte más de un estilo de poder total. Los labios fuertemente delineados y la labial daban una sensación de poder y prestigio. Antes de ir a trabajar por la mañana, las mujeres se aplicaban un conjunto completo de maquillaje. Esto era algo importante para ser tomada en serio en el lugar de trabajo.

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Atrevido: Las tendencias en los colores eran atrevidas. Azul, verde, malva, fucsia y anaranjado formaban la paleta de colores de los 80. Desgraciadamente, las luces fluorescentes no concordaban con el tono azul de fondo de estos colores. Esto me recuerda otro aspecto de la parte atrevida del maquillaje. Las mujeres defendían su atrevimiento en los 80 con mucho orgullo. El componente atrevido se ubicaba en los labios y los ojos, con un fuerte delineador en ambos. El colorete también era muy atrevido.

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Brillante: Las paletas de colores utilizadas a principios de los ochenta eran brillantes, especialmente para el maquillaje nocturno. El azul era muy popular. Las compañías como Avon y Mary Kay ofrecían paletas completas para elegir el esquema de color deseado. Las mujeres se sentían refinadas y poderosas. El maquillaje de los ochenta minimizaba los defectos y le daba poder a las mujeres. Teníamos ropa brillante y labiales brillante. Los tonos de las joyas como por ejemplo fucsia y turquesa eran muy populares entre los colores brillantes de la década del 80.

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Cómo Aplicar Maquillaje al Estilo de los Ochenta

1. Comienza con un rostro limpio e hidratado.

2. Aplica las correcciones necesarias para los ojos y las áreas enrojecidas.

3. El maquillaje de los ochenta ponía el énfasis en una base mate que combinaba con el tono de la piel, sin dejar ninguna línea de demarcación. El polvo bronceador también era muy popular. Aplica polvo bronceador sobre la base para aparentar estar bro
nceada.

4. Aplica polvo suelto para fijar.

5. Delinea el párpado superior en negro.

6. Aplica una sombra color fucsia en el párpado móvil. Luego
, aplica un tono rosa más pálido o sombra blanca en el arco de la ceja como iluminador. Puedes utilizar sombra azul o blanca o mezclar el color fucsia con el anaranjado para obtener un aspecto nocturno.

7. Aplica máscara para pestañas negra.

8. Las cejas eran muy tupidas en los 80s. Déjalas prolijas y ce
pilladas.

9. Delinea los labios utilizando un delineador fucsia un poco exagerado y aplica barra de labios color fucsia.

10. Aplica colorete rosa en las mejillas.

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Iconos de la década del 80

A la hora de elegir el maquillaje de los 80s, busca iconos de aquella década. Las estrellas como Madonna, Brooke Shields, Olivia Newton-John y Joan Collins son iconos excelentes.

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Tambien podes leer: Maquillaje 2010 - estilo años 80

Video para empezar a practicarlo - click aqui


domingo, 11 de octubre de 2009

Extensiones de pestañas

Para todas aquellas que hayan soñado siempre con una mirada enmarcada por unas largas y espesas pestañas de ensueño… llega la revolución: las extensiones de pestañas.

Estas extensiones son una técnica novedosa, que viene de Hollywood pisando fuerte y que consigue que las pestañas adopten una medida inimaginable. Del mismo modo que se utilizan extensiones para el cabello… ¿por qué no utilizarlas para alargar las pestañas?

Si quieres saber más sobre esta técnica, nosotros te lo contamos ¡No te lo puedes perder!

La técnica para la colocación de extensiones de pestañas es laboriosa pero muy efectiva. Resumiendo mucho, consiste en que cada pelo postizo se va pegando poco a poco en cada pestaña del cliente, bien uno a uno, bien en pequeños mechones.

La colocación de las pestañas se realiza a un par de milímetros del nacimiento de la pestaña natural, nunca en la base ya que podría caerse. Una vez colocadas, se aplica calor para secar el pegamento y ya están listas.

Este tipo de extensiones duran aproximadamente un par de meses o tres y, como en el caso del cabello, se puede escoger entre cabello natural o sintético, siendo el resultado más o menos similar.

El artificial, imita la pestaña natural, es más gruesa en su base y más delgada en su punta. Viene en distintos tamaños.

Se recomienda a todas las mujeres que tienen las pestañas muy cortas o que tienen pocas. Da un aire más romántico, pero a la vez más atrevido, especialmente para una ocasión especial.

La diferencia entre una pestaña postiza y una extensión de pestañas es que la postiza queda mucho más tosca, es más gruesa y el pegamento que se usa va sobre la piel. En cambio en la extensión el trabajo es directamente sobre la pestañas, por lo tanto no se nota la unión.

Estas extensiones no son en absoluto incómodas, y te permiten hacer vida totalmente normal: lavarte la cara, vestirte, ducharte, nadar… e incluso llorar si se tercia. Lo único que hay que tener en cuenta es que hay que desmaquillarlas muy bien cada noche y que, dependiendo del adhesivo que se utilice, no se podrá utilizar desmaquillante con aceite.

Para retirarlas solo hay que utilizar el disolvente apropiado para el adhesivo que se haya aplicado, y las pestañas propias no sufren ningún daño.

¿Qué opinas sobre esta nueva moda? ¿Las has probado? ¿Te pondrías extensiones de pestañas?

martes, 6 de octubre de 2009

Maquillaje casual!

Si tienes piel blanca y cabello oscuro este es el maquillaje perfecto para ti, puedes usarlo cuando tengas alguna reunión de amigas, para ir de compras, salir a pasear, o simplemente para lucir hermosa!!


Paso a paso

a) Aplica el tono celeste en el arco bajo la ceja y en la esquina interna del párpado superior.
b) Continúa con el tono verde en toda el área restante del párpado móvil.
c) Ahora aplica el violeta en la esquina exterior del párpado superior (rabito del ojo) y en el párpado inferior. Difumina bien los colores.
d) Termina definiendo el maquillaje con el delineador azul oscuro en la parte de arriba y el delineador en lápiz color marrón en la parte de abajo y termina con una capa de máscara para pestañas color lila oscuro.
e) Usa un rubor en tono natural.
f) En los labios solo aplícate un brillo labial color natural.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Carita de porcelana


Te mostramos los mejores tratamientos no invasivos y cirugías.

CIRUGIA

Face Up: Es ideal para levantar la cola de ceja, pómulos, y relleno del surco nasogeniano. Se hace en quirófano con anestesia local. Utiliza tensores de polipropileno –un material biocompatible y permanente– con los que se realiza una suspensión subdérmica por medio de los puntos de anclaje. El procedimiento tarda 1 hora, y el paciente puede retomar la actividad diaria al día siguiente (desde $ 2.500, Clínica Ferreira -).

TRATAMIENTOS

Botox:
Es un recurso terapéutico simple y seguro que actúa como inhibidor neuromuscular local. Es ideal para tratar arrugas de expresión, patas de gallo, entrecejo y frente. Los resultados aparecen a las 48/72 hs. después de la aplicación (US$ 280 la sesión, Lasermed).


Accent + oxigenoterapia:
Indicado en casos de flaccidez cutánea. Combina la tecnología de Accent –que contrae la piel a través del calentamiento controlado en distintas profundidades del tejido– y la oxigenoterapia –aporta vitalidad a las células, ayudando a eliminar los radicales libres–. Estimula la producción de colágeno y rejuvenece la piel. Se recomiendan 4 sesiones (desde $ 900 por sesión, Chouela).


Titan:
Mejora la tensión y elasticidad de la piel del cuello y del rostro, mejorando su tonicidad. Combina láser, luz pulsada con onda programable y luz infrarroja. Elimina la flaccidez, manchas y enrojecimientos, arrugas finas, poros, y mejora las marcas de acné. Se recomienda hacer una sesión cada 6 meses a 1 año (desde US$ 600, Centro de Estética Médica & Medical Spa CS Dra. Sciales).


Píxel:
Es un tratamiento láser que logra óptimos resultados en pieles envejecidas y dañadas por el sol, cicatrices de acné, manchas profundas y arrugas finas. Mejora la calidad y textura de la piel, y estimula la regeneración de colágeno. Se recomienda un mínimo de 3 sesiones. La piel queda un poco enrojecida, y se recupera de 3 a 5 días después. No se realiza durante el verano o en pieles muy bronceadas (US$ 615 por sesión en rostro completo, Velia Lemel Piel & Láser).


Harmony Láser 360
: Combina tres tecnologías láser, que sirven para rejuvenecer el rostro, cuello y escote, tratando las líneas finas, arrugas y cambios de color. Dura 60 días, es totalmente indoloro, da firmeza y mejora notablemente la calidad de la piel (desde US$ 1.500, Estética Seleme).


Radiofrecuencia Tripolar:
Sirve para tonificar el cuello, rostro y escote. Aumenta la temperatura en forma selectiva, transmitiendo corrientes eléctricas de alta frecuencia a todas las capas de la piel. Así aumenta el metabolismo, y las fibras de colágeno se contraen, creando un efecto inmediato de tonificación. Se precisan de 4 a 6 sesiones para un resultado óptimo (US$ 600 las 4 sesiones, Lidherma).


Máscara Milagro Negro: Sirve para rejuvenecer e hidratar la piel del rostro. La máscara contiene barro y minerales del Mar Muerto, liposomas y vitaminas, deja la cara suave e hidratada. Se recomienda realizarlo dos veces al mes ($ 150 la sesión, Espacio Oxivital). Luz Pulsada: Tratamiento láser de rejuvenecimiento facial. Elimina y aclara manchas, incrementa la formación de colágeno y elastina, y mejora el aspecto de la piel. Se recomiendan 5 sesiones (desde $ 200 por mes, Centro Médico Láser Aegyna).

Tightening VTM:
Reafirma y atenúa arrugas, activa la producción de colágeno y elastina. Combina la electroporación y la electroforesis para asegurar la penetración de sustancias activas en las capas más profundas de la piel. Se recomienda un mínimo de 10 sesiones ($ 160 por sesión, Bodyhealth).

Ahora tenes todas las opciones para lucir un rostro increible!!!

sábado, 26 de septiembre de 2009

Cejas - El marco de la mirada - aprendamos a mantenerlas bonitas


Las cejas son el marco de la mirada, pueden hacer nuestro ojo más grande, más pequeño, más caído o incluso más levantado..Porque son tan importantes a la hora de maquillarnos, hoy vamos a dedicar este post a aprende paso a paso a sacar partido a tus cejas.

Primero y antes que nada asegúrate de tener a mano las herramientas necesarias:

1. Espejo de aumento - Jerdon HL745NC 5X Magnification Two Sided Lighted Mirror / www.amazon.com
2. Un delineador de cejas en polvo www.browlounge.com
3. Pinza - Lighted Slant® Tweezer / www.tweezerman.com
4. Molde de cejas (rellénalas sin salirte de línea) www.browlounge.com
5. Un cepillo para cejas www.beautive.com
6. Tijerillas www.tweezerman.com
7. Un delineador de ojos en blanco www.maccosmetics.com
8. Un rimel (mascara) transparente - CoverGirl Professional Natural Lash Mascara / www.drugstore.com

Para comenzar definí que forma queres darle a tus cejas.

Elegí entre aquellas que le van bien a la forma de tus ojos y cara. En resumen, elegí unas cejas que te queden bien y no distorsiones tu expresión normal.

  1. Cejas arqueadas generalmente hacen lucir las características del rostro mejor definidas y acentuadas.
  2. Cejas redondeadas tienen un look más suave e inocente.
  3. Las cejas planas son el recurso de aquellas a las que las otras dos no les queda bien.
Rostros ovalados pueden llevar cualquier forma de cejas pero las redondeadas lucen extremadamente bien. Rostros redondos necesitan ser afinados un poco y por eso las cejas arqueadas son la mejor elección. Por último rostros cuadrados y rectangulares van bien con cejas redondeadas.

Es muy importante que la forma sea natural, siguiendo la línea de tus ojos. Quizás sea recomendable que acudas unas cuantas veces al año a una especialista y que luego las mantengas. De todas maneras, también es posible hacerlo en casa, con cuidado y unos cuantos consejos.

A-R. Entrecejo: toma un lápiz y colocalo desde la aleta
de la nariz en línea vertical. Ahí es donde debe empezar la ceja.

E-F. Alto: también desde la aleta, pasa el lápiz por el centro del iris.
G-H. Grosor: siguiendo la línea natural del párpado, te indicará cuánto de ancho debe ser el inicio.

D-C. Final: desde la aleta de la nariz, el lápiz debe pasar por el extremo. Ahí debe terminar la ceja. Marcalo. Será tu límite de depilado.

Una vez delimitadas las cejas, las peinaremos con un cepillito y empezaremos a retirar los pelos sobrantes. También puedes recortar el largo de cada pelito con una tijera, pero úsalo con mucho cuidado y no cortes de más.

Finalmente, para dale el toque de gracia podes darles un poco de color, resaltándolas con lápiz de cejas.

¿CÓMO ME MAQUILLO LAS CEJAS?

Lo importante al maquillarte la ceja es que apliques poco producto para que el resultado sea natural, siempre maquilla en la misma dirección del crecimiento del pelo, como si fuera un pelo más que estás maquillando.

Si pones demasiado producto o utilizas un color muy oscuro respecto al color de tus cejas, endurecerás la mirada, por ello te recomiendo utilizar muy poco al principio e ir subiendo el tono. Aún así, si has puesto mucho producto, la mejor manera de rebajarlo es con un isopo, frota suavemente sobre la ceja y así difumínalo fácilmente.

Al maquillar las cejas, puedes cubrir pequeñas calvas que puedas tener o pelo más claro, también puedes intensificar las curva de la ceja o alargarla, la ceja es el marco de la mirada, por eso es importante maquillarla cuando vas a realizar un maquillaje completo.

PRODUCTOS NECESARIOS PARA MAQUILLAR LAS CEJAS

Para maquillar las cejas existen en el mercado lápices especiales (normalmente con mina más dura que los de ojos) o también existen productos en polvo con un alto contenido en pigmento que maquillan las cejas y aportan un acabado muy natural.

• Pincel boubillon (como el de mascara) o peine de cejas

• Para peinar las cejas antes de maquillar o depilar

• Lápiz para maquillar las cejas o sombra de cejas

• Pincel cortado en ángulo

• Te resultará mucho más fácil maquillarlas si usas sombra y si usas lapiz con este pincel puedes difuminarlo

• Fijador de cejas

• También puedes utilizar mascara de pestañas transparente

sábado, 19 de septiembre de 2009

Máscaras faciales caseras

Tu piel ‘habla’ y cuenta cómo la cuidas, sobre todo en verano porque el sol reseca y opaca la piel, aunque luzcas un hermoso bronceado. No es necesario gastar una fortuna en marcas de primera línea cuando tienes a tu alcance el refrigerador y la alacena para crear tus propios productos. Una vez a la semana aplícate una máscara natural después de limpiar bien tu cutis para que penetre bien.


Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Del refrigerador a tu cara Para cutis seco: Mascarilla de huevo
Mezcla la yema de un huevo, 1cucharada de leche en polvo, 1 de leche fresca y 1 de miel. Bate hasta obtener la consistencia de una mayonesa. Aplica en cara y cuello, deja actuar 15 minutos. Retírala con agua tibia y enjuaga con abundante agua.
Mascarilla de plátano
Machaca una banana y ponla sobre una gasa. Cúbrete la cara con ella entre 15 y 20 minutos. Enjuaga con agua tibia.

Mascarilla de mango
Saca la pulpa de un mango con una cuchara y crea una pasta. Agrega una cucharadita de azúcar, incorpórala bien. Aplica en el cutis bien limpio y déjala unos 10 minutos. Retira con agua templada.

Para cutis graso: Mascarilla de clara de huevo y limón
Bate una clara de huevo y añade unas gotas de jugo de limón. Extiende la mezcla sobre el rostro, evitando el contorno de ojos. Pasados 20 minutos retira con agua templada.
Mascarilla exfoliante de fresas y avena
Mezcla dos cucharadas de avena, tres fresas maduras pisadas y una cucharada de yogurt natural hasta formar una pasta. Recuéstate y aplica esta mezcla evitando la zona de alrededor de los ojos. Deja 10 minutos. Retira con agua fría.

Mascarilla de avena con miel
Mezcla una cucharada de avena gruesa con una de miel. Pincela sobre tu rostro hasta cubrirlo bien. Déjala reposar por unos 20 minutos, cuando comience a ponerse dura la retiras con agua bien fría para cerrar los poros.
Para cutis normal:

Mascarilla de yogur y miel
Mezcla una cucharada de yogur natural con una cucharadita de miel. Aplica y deja 10 minutos. Retira con agua tibia.

Para cutis mixto: Mascarilla de rosas
Corta 6 pétalos de rosas frescas y machácalas en un tazón. Agrega 2 cucharadas de agua de rosas, una cucharada de yogur natural que esté a temperatura ambiente y una cucharada de miel no muy espesa (puedes calentarla unos segundos en el microondas). Mezcla bien y aplica sobre la piel durante 10 minutos. Enjuaga con agua tibia.

Otras 3 recetas caseras para que te sientas como en un spa:
Máscara Antiarrugas
Tritura medio palta con una cucharada de jugo de limón, otra de crema de leche y 2 cucharadas de jugo de zanahoria. Aplicate la mezcla, dejando que actúe durante 20 minutos, después enjuaga con agua.

Máscara Anticontaminante
Machaca medio pepino con una cucharada de perejil, eneldo o cebollín. Mezcla la pasta con una tacita de queso blanco descremado. Déjala actuar por 20 minutos y quítatela con agua tibia.
Máscara Antiestrés
Cocina una papa mediana y hazla puré. Luego ralla otra papa cruda y mézclala con el puré. Extiende esta mezcla sobre la cara, cuello y escote y déjala actuar por 20 minutos. Enjuaga con agua tibia.


via: univision

jueves, 17 de septiembre de 2009

La importancia de una buena base

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

La base es uno de los aspectos más importantes del maquillaje, ya que tiene funciones muy determinadas, dentro de las cuales, la más importante es emparejar el color del rostro y cubrir las manchas y desniveles, aportando mayor luminosidad. La tendencia es conservar el aspecto natural del rostro, por lo cual el color debe ser lo más parecido posible al tono de la piel. Los diferentes tipos de base son los siguientes:

CREMA CON COLOR: las cremas hidratantes que contienen color, son ideales para utilizar durante el día, resultan apropiadas para una tez suave, en especial para el maquillaje de los días de calor.

base FLUIDA: es una emulsión adecuada para pieles normales o mixtas (no es indicada para las pieles grasas), no cubre las impurezas ni los enrojecimientos.

base CORRECTORA: contiene más cantidad de polvo que otros maquillajes de fondo. Puede usarse para disimular los enrojecimientos, ojeras, granitos y otras impurezas.

"El libro rojo de la Belleza". Señala distintos tipos de cremas correctoras:

  • Blanco: forma un fondo homogéneo muy puro que da a la piel una transparencia diáfana y un efecto suave unificado.
  • Rosa: proporciona buena cara durante todo el año; rejuvenece, unifica e ilumina de forma muy natural y refresca los cutis apagados. Es muy recomendable para las pieles mates, átonas o aceitunadas, a las que proporciona un resplandor del que carecen.
  • Verde: esconde las imperfecciones y las cicatrices y es perfecta para disimular rojeces y cuperosis.
  • Malva: atrapa la luz, refresca los tonos aceitunados o las pieles cansadas. Indicadas para cutis congestionados o rubias con piel clara.
  • Azul: muy favorecedor por la noche sobre pieles mates u oscuras, ya que iguala el grano de la piel e ilumina el tono.

base COMPACTA: de gran consistencia y poder cubritivo, no es adecuada para pieles envejecidas.

Aplicando la Base

1. Utiliza tu dedo o una esponja cuando apliques la base.

2. Divide el rostro en dos y utiliza el método de "arrastrado" para aplicar la base. Distribuye la base en el área de las mejillas realizando un movimiento hacia la mandíbula y el cuello y luego hacia la línea de crecimiento del cabello. Yo utilizo este método para eliminar la línea de demarcación que se forma alrededor de la línea de la mandíbula y sobre la línea de crecimiento del cabello. Si utilizas este método además reducirás la cantidad de base utilizada en el cuello, ahorrando tiempo a la hora de limpiar.

3. Fija la base con polvo translúcido, compacto o suelto, para dar un acabado mate y sin brillo. El polvo suelto te dará un aspecto más natural y translúcido.

4. El polvo compacto puede aplicarse a lo largo de todo el día para refrescar el maquillaje y ayudar a controlar el brillo.

Consejos indispensables
- ¡Prueba siempre la base de maquillaje antes de comprarla!
-Aplica la base de maquillaje sobre la piel perfectamente limpia y tras la aplicación de una crema de día.
-Termina con la aplicación de polvos que fijen la base de maquillaje, ya que facilitará la aplicación del colorete y ofrecerá un toque sedoso, aterciopelado y mate.
-En invierno, o cuando para lugares con luces de neón, es mejor que te decantes por una base de maquillaje con un tono rosa.
-En verano, opta por un tono beige arena, que aportará lum
inosidad bajo los rayos del sol.
-No abuses de la base de maquillaje si tienes imperfecciones; elige mejor un corrector que te aportará un mejor resultado.


Algunas marcas!
Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire
-Bobbi Brown
-Benefit
-Helena Rubinstein
-Clinique
-MAC
-Lancome
-Kanebo
-Shiseido

Lista para el maquillaje!!

domingo, 13 de septiembre de 2009

Elige tu look segun la forma de tu rostro

La apariencia física refleja nuestra individualidad, forma de pensar y estilo de vida. Y el pelo, es una de nuestras principales señas de identidad. Descubre el look que mejor se adapta a tu personalidad y al óvalo de tu cara.

A veces, admiramos cortes de pelo o peinados maravillosos en la calle o en revistas; pero, pedirle a nuestro estilista que nos haga uno igual podría ser un error, porque muchas veces, el atractivo de ese look no radica en el peinado en sí, sino en que parece hecho a la medida para la persona que lo lleva. El secreto de la gente guapa es que conocen perfectamente su físico y saben sacar partido a sus rasgos, eligiendo solamente lo que les sienta bien.

Si la forma de tu rostro es…

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Ovalada: La armonía de tu rostro te permite probar cualquier estilo. Te favorecen los looks con un toque de atrevimiento y originalidad. Con un buen corte podrás peinarte de mil y una formas diferentes. Evita la monotonía.


Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Corazón: La clave consiste en ganar volumen en la zona de la mandíbula y restarlo en la mitad superior cubriendo las sienes mediante flequillos. Te favorecen las medias melenas desfiladas a partir del pómulo; que dejan la barbilla despejada y dan protagonismo a unos pómulos muy sexys. Evita el volumen en la mitad superior del rostro.


Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Redonda: La clave está en corregir la anchura de las facciones adquiriendo volumen superior y longitud. Te favorecen los cortes y peinados que estrechan y alargan el rostro; el pelo liso y desfilado que cubre los contornos del rostro y los flequillos laterales desfilados que parten desde muy arriba. Evita el volumen lateral, el rostro despejado y el flequillo recto.


Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Cuadrada: La clave consiste en alargar los rasgos y, además, en suavizarlos. Te favorecen los mismos estilos que a la forma redonda. Evita las mismas cosas también y los cortes rectos.


Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Rectangular: La clave está en añadir volumen lateral para ensanchar el óvalo y flequillos medios o largos para acortarlo. Te favorecen las medias melenas escalonadas con volumen y las ondulaciones. Evita los peinados con volumen en la zona superior, las melenas largas y lacias y la raya en medio.


Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire

Triangular: La clave es destacar la frente, dándole volumen a la mitad superior, para compensar el exceso de mandíbula. Te favorecen las melenas desfiladas con las puntas cubriendo el contorno del rostro y el mentón; los cortos con volumen y ondulaciones suaves rodeando la zona superior y con mechas que descienden hasta los pómulos; y los flequillos largos que surgen de arriba.

El color de tu cabello tambien ayuda a equilibrar la forma de tu rostro

Forma del rostro
Se equilibra con
Oval destaca el mejor rasgo facial
Redondo superior claro, laterales oscuros
Cuadrado superior claro, laterales medios
Rectangular exterior oscuro, interior cercano al rostro claro
Triángulo invertido superior oscuro, laterales claros
Triángulo superior claro, interior cercano al rostro medio
Diamante puntas y capa exterior claras, interior oscuro
Ovalo largo superior oscuro, laterales claros

sábado, 12 de septiembre de 2009

Como Obtener una piel increible

Unlimited Free Image and File Hosting at MediaFire
También en belleza hay una vuelta a las medicinas alternativas y a las terapias naturales.

Desde hace un tiempo muchas mujeres buscan elementos naturales para mejorar la salud y la estética. En los últimos tiempos se ve un claro retorno a todos aquellos productos a base de hierbas y esencias. También hay una vuelta a las medicinas alternativas y a las terapias naturales.

Esta nueva corriente pone en el centro de la escena a un cereal hasta ahora olvidado: la avena.

Es importante reivindicar el valor de los cereales integrales, por su alto contenido en vitaminas B, de la cual carecen los cereales refinados.

La avena es muy rica en sales minerales y fósforo; por eso es el más indicado para las personas débiles o que sufren carencias de calcio. Este cereal, muy rico en fibras, actúa como acelerador de las funciones de las glándulas tiroides, estimulando así el metabolismo.

La avena es también muy beneficiosa para la piel. Por eso las máscaras faciales a base de avena han demostrado virtudes hidratantes y rejuvenecedoras.

Para ver tu rostro más luminoso, sólo tienes que mezclar una clara de huevo, 1 taza de jugo de limón colado y unas cucharadas de avena arrollada molida o harina de avena. Una vez hecha la mezcla, unta con ella tu rostro y cuello, que antes deben estar bien limpios. Cuando la pasta se haya secado totalmente, enjuaga con agua tibia, luego date un segundo enjuague con agua tibia y finaliza con agua fría, que contrae los poros.

Siguiendo estos pasos, pronto notarás que tu rostro recupera la hidratación y rechaza el paso del tiempo.

Articulos Relacionados

Related Posts with Thumbnails