![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSePvnFMy96GJ24mohH0hF0Vb5dvf4H-cwRBxR4cPdx3ezTyBOYqrYHys7HYNOWAnVvDBccNp8GJA432zqKL4-qAfAtWTFgwdQZvbG8y14Zm2JceK2fbhgvH-fyywatpBzNaB3C9kPYqxL/s400/decoloracion.jpg)
¿Qué zonas se pueden decolorar si no quiero depilarme?
Las zonas que se aconseja decolorar en lugar de depilar, debido a su sensibilidad, son el rostro, los antebrazos y las piernas.
¿Da resultado en cualquier tipo de vello?
Este proceso es más efectivo si el vello es delgado y no abundante.
¿Qué precauciones deben tenerse?
No se debe decolorar ninguna zona que esté irritada o con lesiones y hay que evitar el contacto con los ojos. Si ésto último ocurre, se debe enjuagar con abundante agua, sin restregar y si es necesario, recurrir a un especialista.
¿Qué se necesita para decolorar?
Se necesita el producto decolorante (agua oxigenada y polvo decolorante o aceites especiales para decoloración), que se consigue en farmacias o perfumerías, una espátula de plástico o madera y un pequeño recipiente. Sobre la piel limpia se extiende el producto con la espátula en forma abundante y se deja actuar. Luego de revisar la intensidad de la decoloración al trasluz, se retira con ayuda de la espátula y luego con agua. Por último, hay que hidratar la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario